Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Páginas nuevas

Más acciones
Páginas nuevas
Ocultar usuarios registrados | Ocultar bots | Mostrar redirecciones

17 jun 2025

15 jun 2025

  • 19:1619:16 15 jun 2025 Alejandro Cabello Sánchez (hist. | editar) [10 268 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Alejandro Cabello Sánchez''' nace el día 26 de mayo de 1918 en Montemayor, en el seno de una familia de trabajadores agrícolas. Al igual que casi toda la población infantil de la época, sólo pudo asistir dos o tres años a la escuela primaria, ya que al cumplir los nueve empezó a trabajar en el campo. Su padre, Juan Cabello Torres, (a) Pelaíllo, fue un histórico militante sindicalista de la Sociedad Centro Instructivo Obrero de Oficios Varios…») Etiqueta: Edición visual
  • 18:5918:59 15 jun 2025 Francisco Merino Osuna (hist. | editar) [6573 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Merino Osuna''', nace en la localidad cordobesa de Castro del Río en el año 1916. De profesión campesino, era hijo de Francisco Merino e Inés Osuna. Marcado su destino por haber nacido en Castro del Río, baluarte del anarquismo de la campiña cordobesa, donde el anarquismo florece logrando una influencia decisiva entre los obreros y campesinos sin tierra, Francisco desde muy joven asume la ideología anarquista, utilizando ésta a lo largo de…») Etiqueta: Edición visual
  • 18:4818:48 15 jun 2025 Manuel Cecilia Córdoba (hist. | editar) [6180 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Miembro de una familia de fuerte raigambre republicana, Manuel Cecilia nació en Aguilar de la Frontera en el año 1886. Fue hijo de Manuel Cecilia Reina y Carmen Córdoba Obrero. Su hermano José (1884-1939) destacó como uno de los nombres más activos del republicanismo aguilarense del primer tercio del siglo XX (concejal durante la Restauración, la Dictablanda y la II República); y su primo, José Cecilia González, dio fin a su vida ahorcándose en la c…») Etiqueta: Edición visual
  • 17:2717:27 15 jun 2025 Antonio Aranda Camacho (hist. | editar) [5659 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Antonio Aranda Camacho''' nacido en Valsequillo hijo de Elías Aranda Gil y de Margarita Camacho Barbero. Nacido hacia 1911 (el año exacto lo desconocemos al carecer de partida de nacimiento u otro documento similar), vivió toda su vida en el citado pueblo y fue fusilado en noviembre de 1936, con 25 años. De profesión labrador de las tierras familiares, que eran pequeños propietarios agrícolas y ganaderos, lo que le permitió desarrollar su vida labor…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:0611:06 15 jun 2025 Anexo:Listado de casetas de la feria de Córdoba (1994) (hist. | editar) [12 589 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Listado de casetas de la Feria de Nuestra Señora de la Salud en 1994 |title_mode=append |keywords=Feria de Córdoba, Casetas, 1994, Nuestra Señora de la Salud, Listado, El Arenal, Calles de la Feria |description=Listado de las casetas, su número, ubicación por calles y metros cuadrados, de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba en el año 1994. }} A continuación se presenta el listado de casetas de la '''Feria de Nuestra Señora de la…») originalmente creado como «Anexos:Listado de casetas de la feria de Córdoba (1994)»

14 jun 2025

13 jun 2025

  • 12:4712:47 13 jun 2025 Juan Espada Jiménez (hist. | editar) [15 288 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Se nos fue. El día 1 de septiembre de este año 2007 falleció Juan Espada Jiménez '''“Berengena”''', una de las últimas personas que conservaban aún la “memoria viva” de uno de los episodios más ocultos de nuestro pasado más reciente: la guerra civil. Sus siempre valiosos y significativos testimonios activados como consecuencia de sus emociones nos han permitido a lo largo de los últimos años canalizar la ingente información de que disponía…») Etiqueta: Edición visual
  • 12:3212:32 13 jun 2025 Antonio Prieto Álvarez (hist. | editar) [5210 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Nacido el 17 de febrero de 1895, este culto tipógrafo aguilarense desarrollará una intensa acción política y sindical en el seno del PSOE y la UGT a partir de los años veinte del pasado siglo. La primera referencia sobre su actividad pública la hallamos en plena Dictadura de Primo de Rivera y estará relacionada con el periodismo: será el director de una publicación local ''Prosperidad, Industria, Agricultura, Comercio y Enseñanza'', de la qu…») Etiqueta: Edición visual
  • 12:1412:14 13 jun 2025 Juan Manuel Sol Carmona (hist. | editar) [4565 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan Manuel Sol Carmona''' nació en el año 1886 en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, en el seno de una familia humilde compuesta por cinco hermanos más: Rafael, Francisco, Antonio, Carmen y Natividad Sol Carmona. De su infancia y adolescencia, poco sabemos, no ha quedado constancia de nada relativo a aquella época. Juan Manuel, formó una familia junto a Manuela León Gómez, de la cual nacieron nueve hijos: Francisco, Manuel, Eduardo,…») Etiqueta: Edición visual
  • 12:0312:03 13 jun 2025 José Cecilia González (hist. | editar) [3718 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''José Cecilia González''' nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, sin que tengamos constancia de la fecha de su nacimiento. Pertenecía a una familia humilde, siendo el único varón de cinco hijos: José, Rafaela, Carmen, Lola y Juana Cecilia González. Casado en primeras nupcias, enviudó muy pronto, y siendo aún muy joven formó una nueva familia con Carmen Moriana Garrido, en el seno de la cual nació su única hija María del Carmen C…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:5411:54 13 jun 2025 Rafael López Hidalgo (hist. | editar) [5681 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «1913-1976 Cuando empiezo a escribir, mirando su fotografía, unas breves líneas biográficas sobre mi gran amigo y camarada Rafael, son tantos los recuerdos e imágenes que me resulta difícil retener en mi memoria cual de ellos es el más relevante. Le gustaba trabajar la tierra siguiendo la tradición de sus padres, Rafael López y Josefa Hidalgo. En su tierra natal de Montilla nació en el año 1913, y desde entonces poco podía adivinar que sería carne…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:4211:42 13 jun 2025 Antonio Espino Jiménez (hist. | editar) [5249 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Antonio Espino Jiménez''', nació en Aguilar de la Frontera, el día 9 de enero de 1901, en una familia campesina, era el primero de cinco hermanos. Contrajo matrimonio con Francisca Pavón Guerrero, del que nacieron cuatro hijos. El comienzo de la guerra civil, le sorprendió en Aguilar. Era Aguilar en el año 1936, un pueblo sin conflicto alguno entre patrones y obreros, prueba de ello es que las bases para el trabajo de ese año, se firmaron sin ni…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:2111:21 13 jun 2025 José Carrasco Navarro (hist. | editar) [1950 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «(Montilla, Córdoba, 1899 – Gusen, 1941) Procedente de una familia campesina, José Carrasco es uno de los nueve montillanos que culminaría su trágico periplo, iniciado en julio del 36, como represaliado del fascismo en los campos nazis de exterminio. El golpe militar logra imponerse en una localidad eminentemente izquierdista lo que origina un masivo éxodo de hombres y mujeres “señalados” por su condición de “rojos” y una feroz represión sin preceden…») Etiqueta: Edición visual

12 jun 2025

  • 17:2817:28 12 jun 2025 Francisco Ventura Losada (hist. | editar) [1677 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Ventura''' nace en Santa Cruz en 1939. Toda su familia sufrió y padeció la represión durante la guerra. Su padre era comunista y jornalero. Estuvo 7 años encarcelado, y todo este trasfondo hizo de Francisco un niño con pronta conciencia ideológica colaborando ya desde muy pequeño con el Partido Comunista. En 1958 ya participó en unas movilizaciones que se dieron en Montilla, donde se exigían las jornadas laborales de 8 horas. En…») Etiqueta: Edición visual
  • 17:1217:12 12 jun 2025 Alfonso Cañete Jiménez (hist. | editar) [4782 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «''“Yo, como la mayoría de andaluces de aquella época, como el 90 por ciento, era campesino, mi familia era campesina, pero pobres, nosotros no teníamos absolutamente nada; nosotros hemos pasado muchísima hambre, no teníamos qué comer. Así era el pueblo, había unos pocos ricos, pero la mayoría era pobre. Entonces las distancias entre ricos y pobres eran muy grandes”''. Alfonso es el mayor de una familia de seis hermanos. Su pueblo, como toda la campiña c…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:5716:57 12 jun 2025 Pedro Navas Caballero (hist. | editar) [2777 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Nace en Doña Mencía en 1910. Miembro de una extensa familia campesina de izquierdas compuesta por una docena de hermanos, aunque no todos lograron sobrevivir a una época marcada por los rigores de la injusticia, que se cebaba con violenta contundencia entre la población campesina andaluza. Las hambres, las enfermedades, la represión… eran componenda habitual en sus vidas y, así, no era nada excepcional que una mujer pudiera parir doce hijos pero sólo…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:3716:37 12 jun 2025 Mateo Bárcena Yecla (hist. | editar) [1650 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Mateo Bárcena Yecla''' nació en Córdoba el 16 de febrero de 1920. Hijo de padre liberal, oficial de correos, se traslada con su familia a Vicálvaro (Madrid) cuando tenía nueve años, mudándose poco después a la capital. De esta época Mateo recuerda la alegría y el revuelo que provocó la llegada de la II República. Estuvo estudiando en San Isidro hasta que a los diecisiete años fue voluntario a la guerra con la autorización de su madre. Pertene…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:1616:16 12 jun 2025 Francisco Carmona Priego (hist. | editar) [2808 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Carmona Priego, “Frasquito”,''' nació un 23 de marzo en Montilla (Córdoba) en 1915. De familia campesina, él y sus hermanos tuvieron que empezar a trabajar desde muy pequeños. Con 16 años ya estaba afiliado a las juventudes socialistas. Al comenzar la Guerra Civil, con 20 años, su pueblo es asaltado y tiene que huir al campo para no ser capturado. La presión de las tropas falangistas le obliga a una nueva retirada a Puente Ge…») Etiqueta: Edición visual
  • 14:0114:01 12 jun 2025 Francisco Illescas Cabezas (hist. | editar) [1390 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «A la edad de tres años, en plena Guerra Civil, convivía con su familia en una de las muchas colectividades que organizaron los campesinos en la zona de Los Pedroches, tras la huida de los terratenientes. En una incursión de las tropas fascistas quemaron un polvorín cercano, provocando la muerte de su madre, su abuela y tres de sus cuatro hermanos. A los tres días de la explosión hallaron su cuerpo casi sin vida y lo llevaron al hospital. El médico, de derechas,…») Etiqueta: Edición visual
  • 13:4113:41 12 jun 2025 Juan y Manuel González León (hist. | editar) [8738 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «En los febrero de 1939, la caída de Cataluña en manos de las tropas franquistas originó la trágica desbandada de unos 500.000 civiles y militares que atravesaron la frontera con Francia. El país vecino no los trató de forma acogedora. Desarmados y vigilados por gendarmes y tropas coloniales, fueron hacinados en campos de concentración (Argelès-sur-Mer, Saint Cipryen, Barcarès, etc.) situados en las playas o en recintos improvisados, sin lugares de cobijo y ro…») Etiqueta: Edición visual

11 jun 2025

8 jun 2025

7 jun 2025

  • 19:2519:25 7 jun 2025 La República (hist. | editar) [1737 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «La República fue el órgano del Partido Republicano Radical Socialista y fue dirigido por el prestigioso médico Manuel Ruiz-Maya, aunque no figura en los títulos del periódico como tal. Es un claro resurgimiento de la prensa republicana que desde los arios de la Restauración y la Dictadura había estado en franca decadencia, a pesar de lo cual fue uno de los escasos exponentes del partido radical socialista y de duración muy c…») Etiqueta: Edición visual
  • 19:1819:18 7 jun 2025 Recuerdos de feria (hist. | editar) [613 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «De periodicidad anual nació en mayo de 1922 y desapareció en 1930. La mano de su director Francisco Montilla se pone de manifiesto en la atención que presta a la información gráfica en paridad con la literaria y noticiera, como se observa en la abundancia de fotografías protagonizadas por grupos corales, rondallas, corridas de toros, recepciones, espectáculos, bailes, tiro de pichón y publicidad, todo ello de buena calidad. La poetisa Paquita Montilla, hij…») Etiqueta: Edición visual
  • 19:0919:09 7 jun 2025 Patio Cordobés (hist. | editar) [1009 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Patio Cordobés es una revista cultural editada por Antonio Bejarano Nieto con la colaboración de Rafael Gago Jiménez en tareas de redacción; fue pensada para ser leída no sólo por un público exclusivamente cordobés, sino que sus paginas querían abrirse a visitantes foráneos y así dice en el nº 1: ''"Nuestra revista, cordobesa por nacimiento y ambiente, no puede olvidar que manos extranjeras pueden hojearla..."'', en consonancia con lo cual incluye…») Etiqueta: Edición visual
  • 19:0119:01 7 jun 2025 La Opinión Ilustrada (hist. | editar) [421 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Semanario Independiente, fundado en 1933. Hace honor a su nombre por la importancia y atención que presta a noticias culturales y su estilo literario proclive a la imitación a la greguería. proporciona cuidadosa información radiofónica y de espectáculos, con proporcionalidad equitativa en lo referido a toros, Dirigido por A. Caballero Guadix. Categoría:Prensa escrita») Etiqueta: Edición visual
  • 18:5518:55 7 jun 2025 Revista Omeya (hist. | editar) [1063 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Fundada en 1956. Director: José Diéguez. y con sede en el Palacio de la Diputación, Plaza de la Merced. De carácter misceláneo, no quiere ser un mero boletín informativo de la institución que la promueve, antes bien, busca ser "altavoz de las actividades de la Diputación de Córdoba y órgano de difusión de las inquietudes de la provincia en el orden político, historiográfico, artístico…») Etiqueta: Edición visual
  • 18:4618:46 7 jun 2025 MARK (hist. | editar) [1011 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Subtítulo: Boletín del Club de Marketing de Córdoba. De periodicidad trimestral y fundada en 1978. Coordinador Francisco Blanco Boyer Revista especializada. Su editorial expresa a quiénes va dirigida: "Para nuestros socios y para el interesado en el mundo de la empresa, ha nacido esta revista como otra actividad más de nuestro club...". Consta de las siguientes secciones: Editorial, Mesa Redonda, Dossier, Su Opinión y Punto de Vista. No figura un director exp…») Etiqueta: Edición visual
  • 18:2118:21 7 jun 2025 Boletín de la Real Academia de Córdoba. (hist. | editar) [1946 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Fundado en 1922 y de publicación bianual. Como su nombre indica, el Boletín es el exponente de una corporación de carácter eminentemente cultural y científico que alberga en sus páginas las colaboraciones de Académicos sea cual sea su categoría y de cuantas plumas han tenido y tienen algo importante que decir en el mundo del saber. Las propias secciones en que se organiza la Academia —Ciencias Históricas, Ciencias Físicas y Naturales, Bellas Letras y No…») Etiqueta: Edición visual
  • 12:0512:05 7 jun 2025 Manuel Ortega Fernández (hist. | editar) [8467 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Manuel Ortega Fernández |title_mode=append |keywords=Manuel Ortega Fernández, político, Córdoba, Podemos, Andalucía Entre Tod@s, activista social, maestro |description=Artículo biográfico sobre Manuel Ortega Fernández, político y activista social cordobés, destacando su trayectoria en diversos movimientos y partidos políticos, incluyendo Podemos y Andalucía Entre Tod@s. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre= Manuel Ortega Fernández |oc…») Etiqueta: Edición visual: cambiado

5 jun 2025

  • 17:1117:11 5 jun 2025 Nueva Era (hist. | editar) [831 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista quincenal ilustrada. Redacción y Administración: Plaza de Ramón y Cajal, 10. Nacida dentro de la zona nacional en plena guerra civil, responde a la voluntad de convertirse en revista cultural. Su editorial recoge un saludo al pueblo y a la prensa de la región con el deseo de "que todos los españoles aportemos nuestro concurso a la noble causa". Su contenido recoge artículos de evocación histórica, sobre fiestas tradicionales, cuentos humorísticos, c…») Etiqueta: Edición visual
  • 17:0117:01 5 jun 2025 El Heraldo del Lunes (hist. | editar) [809 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Semanario fundado en 1929. Director: Marcelino Durán de Velilla. Redacción y Administración: C/. Teniente Albornoz, n.2 8, pral. Izda. Imprenta La Ibérica; C/. Duque de Hornachuelos, 12 duplicado. Periódico de información, fundado por el incansable periodista don Marcelino Durán de Velilla que en su nº 2 agradece la buena acogida del periódico. Las noticias que proporcionan son variadas. En este número, la celebración de la Feria de Córdoba proporc…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:4816:48 5 jun 2025 Córdoba Obrera (hist. | editar) [489 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista surgida el 24 de junio de 1933 como Órgano de la Federación Provincial de Agrupaciones Socialistas-Defensor de las Organizaciones Obreras de U.G.T. Se trataba de un noticiero eminentemente político. Recoge en su nº. 21 el testimonio programático que guiará su publicación. Dio cabida a la información sobre política nacional, internacional, provincial y local. Admitía también publicidad. Cambió de formato a partir del nº. 25. Categoría:Pren…») Etiqueta: Edición visual

31 may 2025