Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:10 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #361 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

José Castanys Jiménez (Córdoba, c. 1888 - † Córdoba, 29 de abril de 1962) fue comerciante de tejidos que llegó a ser alcalde de Córdoba durante los primeros meses de 1937, en plena Guerra Civil.[1]

Biografía

Hijo de Luis Castanys Pujol, comerciante con domicilio en calle San Fernando, uno de los vecinos más ricos, según el Censo de 1910.

Casó con Gumersinda Mata, con la que tuvo varios hijos, entre ellos Rafael, militar, y José Luis Castanys Mata.

Comerciante de tejidos, fue propietario de la tienda Almacences Castanys. Fue también activo miembro de la sociedad cordobesa como de la Asociación de Comerciantes de Córdoba, donde tuvo diferentes cargos como su presidencia desde el año 1931; presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, en varias décadas, terminando su presidencia en 1960; vocal del Centro Filarmónico "Eduardo Lucena"; presidente de la Unión Económica Cordobesa, vocal del Círculo de la Amistad.

En agoto de 1936 y tras el estallido de la Guerra Civil, es designado vocal de la Gestora Municipal encabezada por su alcalde, Salvador Muñoz Pérez[2] así como vicepresidente de la Diputación en octubre del mismo año. También fue designado como presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba.

Fue designado alcalde de Córdoba el 31 de enero de 1937, pronunciando las siguientes palabras: ''No tengo programa ninguno, no soy político. Vengo a este cargo a servir los intereses de Córdoba por patriotismo. No he pedido ni ambiciono nada más que servir a mi patria y pido al Todopoderoso y a San Rafael que me iluminen en mi gestión para que yo, que soy un hombre forjado en el trabajo, pueda decir al final de aquella que desde el sillón de la Alcaldía me he conducido como un buen cordobés, caballero y cristiano."[3]

Sin embargo, su alcaldía duró solo unos cuantos meses, hasta el 28 de mayo de 1937, cuando fue destituido por el Gobernador Civil Eduardo Valera Valverde argumentado que "existía resistencia y censura al cumplimiento de mis órdenes", en relación al nombramiento del personal civil para la ejecución de trabajos en los frentes y en la retaguardia. Fue también gestor de la Diputación Provincial. Fue relevado por el alcalde Antonio Coello de Portugal y Ramírez de Arellano.[4]

En julio de 1938 es multado junto a otros comerciantes con la cantidad de 10.000 pesetas por la venta de tejidos a precios abusivos.[5]

Falleció el 29 de abril de 1962. En su funeral ocupó la presidencia el alcalde de Córdoba Antonio Cruz Conde, asistiendo igualmente todas las autoridades cordobesas.


Predecesor
Manuel Sarazá Murcia

Alcalde de Córdoba
1937

Sucesor
Antonio Coello de Portugal y Ramírez de Arellano



Predecesor
Juan de la Cuesta Costi
Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba
1936 - 1960
Sucesor
José Molleja Álvarez


Galería de Imágenes

Referencias