![]() | |
Matador de toros | |
Nacimiento: | 14 de septiembre de 1945 Córdoba (Santa Marina) |
---|---|
Fallecimiento: | 2024 Córdoba |
Profesion: | Torero |
Destacado: | Perteneciente a la dinastía de los "Zurito", lideró el escalafón de novilleros en 1963. |
Gabriel de la Haba Vargas "Zurito" (Córdoba, 14 de septiembre de 1945 - Córdoba, 2024) fue un matador de toros español.
Tercer varón torero del que fuera matador de toros Antonio de la Haba Torreras "Zurito" y nieto de Manuel de la Haba Bejarano "Zurito", el rejoneador que dio nombre a la dinastía. Nació en el barrio de Santa Marina de Córdoba.
Sus inclinaciones primeras en el mundo de los toros estaban más en seguir el oficio de su abuelo y sus tíos rejoneadores José de la Haba Torreras "Zurito" y Francisco de la Haba Torreras "Zurito". Sin embargo, la presencia constante en su casa de los avíos de torear de sus hermanos Antonio de la Haba Vargas "Zurito" y Manuel de la Haba Vargas "Zurito", también toreros, le impulsó hacia el toreo a pie. Empezó tentando algunas vaquillas y decidió seguir este camino, abandonando la idea de ser varilarguero.
Su presentación como novillero la realizó en una becerrada junto al también principiante "El Puri" de Bujalance, lidiando becerros de Salvador Gavira con aceptable éxito para ambos. Ese mismo año actuó con traje de luces en nueve festivales más. En 1961, tras torear con éxito en treinta y dos novilladas, debutó con picadores el 12 de septiembre en Cardeña, de nuevo junto a "El Puri". Fueron conocidos como la "Pareja de Niños cordobeses".
Alcanzó la cabeza del escalafón de novilleros en 1963, año en que toreó ochenta y cinco novilladas. Se presentó en la plaza de Las Ventas de Madrid el 25 de septiembre de ese año, alternando con Luis Parra "Jerezano" y "El Puri", con novillos de Salustiano Galache.
Tomó la alternativa en Valencia el 24 de mayo de 1964, apadrinado por Miguel Báez "El Litri" y con Joselito Huertas como testigo. Se lidiaron toros de Manuel Arranz. En su cuadrilla figuraban sus hermanos Antonio y Manolo, y como picador Rafael González "Pelajopos". Cortó dos orejas a su primer toro y una al segundo, logrando un rotundo éxito en su doctorado.
Confirmó la alternativa en Madrid el 19 de mayo de 1965, siendo su padrino Joaquín Bernadó y el testigo Jaime Ostos, con toros de Manuel Sánchez Cobaleda. Continuó toreando en los años siguientes, aunque con menor número de contratos que en su etapa de novillero, debido a graves cornadas que le apartaron con frecuencia de los ruedos. Se retiró definitivamente en 1970, aunque participó posteriormente en numerosos festivales benéficos.
En 2004, Gabriel de la Haba recibió un homenaje en la Plaza de los Califas de Córdoba con motivo del cuadragésimo aniversario de su alternativa, junto a su paisano "El Pireo". El acto contó con una gran afluencia de aficionados cordobeses y la presencia de Manuel Benítez "El Cordobés".
Fue considerado un torero destacado en la suerte de matar, herencia de su padre. Sus faenas se caracterizaban por la sobriedad, el sentimiento y la entrega, manteniendo el prestigio de Córdoba y de la estirpe torera de los "Zuritos".