Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

El molino de la Albolafia o de Kulaib se encuentra en la orilla derecha del Guadalquivir, próximo al puente Romano.

Antigua aceña o molino harinero, su origen se remonta a la época romana. La siqalla o rueda hidráulica la mandó construir Abderramán II para elevar el agua del río y conducirla hasta el asr al-Umara (Palacio de los Emires) en el alcázar andalusí (en la actualidad Palacio Episcopal). Fue construída en la segunda mitad del siglo XII por un tal Abú l-Áfiya, de donde le viene el nombre, por orden de Yusuf ibn Tasufin, emir almorávide.

En 1492, Isabel la Católica, alojada en el Alcázar, mandó desmontar la rueda de la noria por el chirrido que producían sus cangilones que le impedía conciliar el sueño.

En el siglo XVI, las monjas de Jesús y María, que eran sus propietarias, se ocuparon de su restauración, siendo las obras dirigidas por el maestro Juan de Ochoa. Desde este siglo, la noria fue reflejada, junto con la mezquita y el Puente Romano, en el sello del Consejo de la ciudad.

Restauracioness

Bajo la alcaldía de Antonio Cruz Conde, éste decide llevar a cabo la restauración del molino, en estado de total abandono como el resto en aquella época. El ayuntamiento encarga el proyecto a Félix Hernández quien lo lleva a cabo como fiel reproducción de la noria original.

En los años 90 se llevó a cabo de nuevo una remodelación de la zona y su limpieza para de nuevo el adecentamiento de la zona para volver a hacer lo mismo durante el año 2024.

Galería de imágenes


<videoflash type="youtube"> SjrGx6jUT4c</videoflash>

Recreación virtual

Localización

{{{2}}}
{{{descripción}}}

Enlaces externos