13 jun 2025
- 12:1412:14 13 jun 2025 Juan Manuel Sol Carmona (hist. | editar) [4565 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan Manuel Sol Carmona''' nació en el año 1886 en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, en el seno de una familia humilde compuesta por cinco hermanos más: Rafael, Francisco, Antonio, Carmen y Natividad Sol Carmona. De su infancia y adolescencia, poco sabemos, no ha quedado constancia de nada relativo a aquella época. Juan Manuel, formó una familia junto a Manuela León Gómez, de la cual nacieron nueve hijos: Francisco, Manuel, Eduardo,…») Etiqueta: Edición visual
- 12:0312:03 13 jun 2025 José Cecilia González (hist. | editar) [3718 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''José Cecilia González''' nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, sin que tengamos constancia de la fecha de su nacimiento. Pertenecía a una familia humilde, siendo el único varón de cinco hijos: José, Rafaela, Carmen, Lola y Juana Cecilia González. Casado en primeras nupcias, enviudó muy pronto, y siendo aún muy joven formó una nueva familia con Carmen Moriana Garrido, en el seno de la cual nació su única hija María del Carmen C…») Etiqueta: Edición visual
- 11:5411:54 13 jun 2025 Rafael López Hidalgo (hist. | editar) [5681 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «1913-1976 Cuando empiezo a escribir, mirando su fotografía, unas breves líneas biográficas sobre mi gran amigo y camarada Rafael, son tantos los recuerdos e imágenes que me resulta difícil retener en mi memoria cual de ellos es el más relevante. Le gustaba trabajar la tierra siguiendo la tradición de sus padres, Rafael López y Josefa Hidalgo. En su tierra natal de Montilla nació en el año 1913, y desde entonces poco podía adivinar que sería carne…») Etiqueta: Edición visual
- 11:4211:42 13 jun 2025 Antonio Espino Jiménez (hist. | editar) [5249 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Antonio Espino Jiménez''', nació en Aguilar de la Frontera, el día 9 de enero de 1901, en una familia campesina, era el primero de cinco hermanos. Contrajo matrimonio con Francisca Pavón Guerrero, del que nacieron cuatro hijos. El comienzo de la guerra civil, le sorprendió en Aguilar. Era Aguilar en el año 1936, un pueblo sin conflicto alguno entre patrones y obreros, prueba de ello es que las bases para el trabajo de ese año, se firmaron sin ni…») Etiqueta: Edición visual
- 11:2111:21 13 jun 2025 José Carrasco Navarro (hist. | editar) [1950 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «(Montilla, Córdoba, 1899 – Gusen, 1941) Procedente de una familia campesina, José Carrasco es uno de los nueve montillanos que culminaría su trágico periplo, iniciado en julio del 36, como represaliado del fascismo en los campos nazis de exterminio. El golpe militar logra imponerse en una localidad eminentemente izquierdista lo que origina un masivo éxodo de hombres y mujeres “señalados” por su condición de “rojos” y una feroz represión sin preceden…») Etiqueta: Edición visual
12 jun 2025
- 17:2817:28 12 jun 2025 Francisco Ventura Losada (hist. | editar) [1677 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Ventura''' nace en Santa Cruz en 1939. Toda su familia sufrió y padeció la represión durante la guerra. Su padre era comunista y jornalero. Estuvo 7 años encarcelado, y todo este trasfondo hizo de Francisco un niño con pronta conciencia ideológica colaborando ya desde muy pequeño con el Partido Comunista. En 1958 ya participó en unas movilizaciones que se dieron en Montilla, donde se exigían las jornadas laborales de 8 horas. En…») Etiqueta: Edición visual
- 17:1217:12 12 jun 2025 Alfonso Cañete Jiménez (hist. | editar) [4782 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «''“Yo, como la mayoría de andaluces de aquella época, como el 90 por ciento, era campesino, mi familia era campesina, pero pobres, nosotros no teníamos absolutamente nada; nosotros hemos pasado muchísima hambre, no teníamos qué comer. Así era el pueblo, había unos pocos ricos, pero la mayoría era pobre. Entonces las distancias entre ricos y pobres eran muy grandes”''. Alfonso es el mayor de una familia de seis hermanos. Su pueblo, como toda la campiña c…») Etiqueta: Edición visual
- 16:5716:57 12 jun 2025 Pedro Navas Caballero (hist. | editar) [2777 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Nace en Doña Mencía en 1910. Miembro de una extensa familia campesina de izquierdas compuesta por una docena de hermanos, aunque no todos lograron sobrevivir a una época marcada por los rigores de la injusticia, que se cebaba con violenta contundencia entre la población campesina andaluza. Las hambres, las enfermedades, la represión… eran componenda habitual en sus vidas y, así, no era nada excepcional que una mujer pudiera parir doce hijos pero sólo…») Etiqueta: Edición visual
- 16:3716:37 12 jun 2025 Mateo Bárcena Yecla (hist. | editar) [1650 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Mateo Bárcena Yecla''' nació en Córdoba el 16 de febrero de 1920. Hijo de padre liberal, oficial de correos, se traslada con su familia a Vicálvaro (Madrid) cuando tenía nueve años, mudándose poco después a la capital. De esta época Mateo recuerda la alegría y el revuelo que provocó la llegada de la II República. Estuvo estudiando en San Isidro hasta que a los diecisiete años fue voluntario a la guerra con la autorización de su madre. Pertene…») Etiqueta: Edición visual
- 16:1616:16 12 jun 2025 Francisco Carmona Priego (hist. | editar) [2808 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Carmona Priego, “Frasquito”,''' nació un 23 de marzo en Montilla (Córdoba) en 1915. De familia campesina, él y sus hermanos tuvieron que empezar a trabajar desde muy pequeños. Con 16 años ya estaba afiliado a las juventudes socialistas. Al comenzar la Guerra Civil, con 20 años, su pueblo es asaltado y tiene que huir al campo para no ser capturado. La presión de las tropas falangistas le obliga a una nueva retirada a Puente Ge…») Etiqueta: Edición visual
- 14:0114:01 12 jun 2025 Francisco Illescas Cabezas (hist. | editar) [1390 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «A la edad de tres años, en plena Guerra Civil, convivía con su familia en una de las muchas colectividades que organizaron los campesinos en la zona de Los Pedroches, tras la huida de los terratenientes. En una incursión de las tropas fascistas quemaron un polvorín cercano, provocando la muerte de su madre, su abuela y tres de sus cuatro hermanos. A los tres días de la explosión hallaron su cuerpo casi sin vida y lo llevaron al hospital. El médico, de derechas,…») Etiqueta: Edición visual
- 13:4113:41 12 jun 2025 Juan y Manuel González León (hist. | editar) [8738 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «En los febrero de 1939, la caída de Cataluña en manos de las tropas franquistas originó la trágica desbandada de unos 500.000 civiles y militares que atravesaron la frontera con Francia. El país vecino no los trató de forma acogedora. Desarmados y vigilados por gendarmes y tropas coloniales, fueron hacinados en campos de concentración (Argelès-sur-Mer, Saint Cipryen, Barcarès, etc.) situados en las playas o en recintos improvisados, sin lugares de cobijo y ro…») Etiqueta: Edición visual
11 jun 2025
- 21:0021:00 11 jun 2025 Juan Aguilar Lucas (hist. | editar) [1763 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan Aguilar Lucas''' nació en Aguilar de la Frontera (Córdoba) el día 26 de junio de 1926. Su padre trabajó en una fábrica hasta que lo echaron por pelearse con un guardia civil y empezó a trabajar en el campo. Juan tenía cuatro hermanos; con siete años se dedicaba a guardar cabras en invierno mientras que en verano iba con su tío a vender sal de pueblo en pueblo. Antes de empezar la guerra vigilaba en la puerta de las tabernas para avisar d…») Etiqueta: Edición visual
- 17:2817:28 11 jun 2025 Florencio Martín Benítez (hist. | editar) [6005 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Segundo hijo del matrimonio formado por el jornalero José Martín Rodríguez y Francisca Benítez Alonso, '''Florencio Martín Benítez''' nació en la localidad cordobesa de Villanueva del Duque el año 1917. Allí pasaría sus años de infancia, de los que poco o nada sabemos, y allí nacerían también el resto de sus hermanos: Rodrigo (1914), Julián (1918), Francisco Gregorio (1919), José (1921) y Cándido (1926). A comienzos de la década de los años…») Etiqueta: Edición visual
- 17:1417:14 11 jun 2025 Hilario José Martínez Aranda (hist. | editar) [6311 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «José Martínez Aranda —más conocido entre quienes empuñaron las armas contra la dictadura franquista en la década siguiente a la finalización de la guerra en 1939 como '''Godoy del Pueblo'''— nació en la localidad de Hinojosa del Duque a comienzos del verano del año 1914. Hijo de Yago y Manuela, el golpe militar del 18 de julio de 1936 le sorprendió en el pueblo de su naturaleza, donde trabajaba de albañil y estaba afiliado a las Juventude…») Etiqueta: Edición visual
- 16:5816:58 11 jun 2025 Evocación y sucesos de Dolores la Tuerta: Una historia del mundo rural (libro) (hist. | editar) [1900 bytes] Liante (discusión | contribs.) (Página creada con «thumb|right|250pxthumb|right|50px == Título == "Evocación y sucesos de Dolores la Tuerta: Una historia del mundo rural". == Autor y otros datos == '''José Herruzo Orejuela'''<br> Editorial: La Rueca<br> Año de edición: 2025<br> ISBN: 979-1387525347<br> Idioma: CASTELLANO<br> Páginas: 282<br> Colección: Novela<br> == Presentación y contenido== ''Primeros días de guerra civ…»)
- 16:5416:54 11 jun 2025 Miguel García Vázquez (hist. | editar) [1969 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Hijo de Diego y Carmen, Miguel García Vázquez nació en la aldea cordobesa de Posadilla (Fuente Obejuna) el año 1927. Días después de la detención de su padre a finales del mes de junio de 1946, cuando aún no había cumplido los 18 años, se incorporó a la lucha armada antifranquista. Con la guerrilla de Valentín participó en 1947 en el asalto y voladura del polvorín de Pueblo Nuevo del Terrible, una de las acciones más destacadas y d…») Etiqueta: Edición visual
- 16:3916:39 11 jun 2025 Dulcenombre del Moral Cabezas (hist. | editar) [6550 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Nació en Luque (Córdoba), en 1913, siendo la mayor de los cinco hijos del jefe de su estación, por lo que pasó su infancia en contacto con los trabajadores ferroviarios de los sucesivos destinos del padre. A los 18 años, durante una enfermedad de éste y con la complicidad de los compañeros, Dulce le sustituyó en sus funciones de jefe de estación de Castellar de la Frontera, para evitar la pérdida de salario que le supondría la baja por enfermedad. P…») Etiqueta: Edición visual
- 16:0416:04 11 jun 2025 Juan Salcedo Martín (hist. | editar) [3698 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «El 27 de junio de 1936 nace en Bujalance el escultor anarquista y luchador antifranquista Juan Salcedo Martín. Sus padres se llamaban Juan Salcedo y Esperanza Martín. Exiliado en Francia, a principios de la década de los sesenta, se integró en las Juventudes Libertarias de París (Francia) y en 1962 entró a formar parte de los grupos de acción de Defensa Interior (DI), junto a Luis Andrés Edo y otros. En 1963 decidió regresar a España y s…») Etiqueta: Edición visual
- 15:4615:46 11 jun 2025 Antonio Ramos Palomares (hist. | editar) [4069 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Antonio Ramos Palomares, el Carbonero, de CNT y FAI (Villanueva de Córdoba, 5 de mayo de 1905 – Almodóvar del Río, 20 de octubre de 1994). Desde muy joven participó en el grupo de afinidad Luz y Progreso formado por Alfonso Nieves Núñez. Se afilió a la CNT de Almodóvar del Río en 1928, y fue secretario de la Federación local en 1936. El 20 de julio de 1936 participó en la toma de Almodóvar del Río que había sido…») Etiqueta: Edición visual
8 jun 2025
- 13:3413:34 8 jun 2025 Solos en la noche (hist. | editar) [3101 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''''Solos en la noche''''' es una película española de comedia dramática de época de 2024, escrita y dirigida por Guillermo Rojas. Está protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Andrea Carballo, Félix Gómez, Alfonso Sánchez, Paula Usero, Beatriz Arjona y Jacinto Bobo. Se estrenó en el Festival de Málaga el 7 de marzo de 2024, y luego se estrenó en cines españoles el 20 de septiembre de 2024, con distribución de Summer Films. == Trama == Un grupo de abog…») Etiqueta: Edición visual
- 13:3013:30 8 jun 2025 Anexo:Presidentes y Entrenadores del Córdoba CF (hist. | editar) [8212 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{| class="wikitable sortable" |+ Entrenadores y Presidentes del Córdoba CF ! Temporada ! Presidente(s) ! Entrenadores ! Nota |- | 1954-1955 | Andrés Jurado Alcántara | Arcadio Martínez / Manolo Ibánez | |- | 1955-1956 | Alfonso Cruz-Conde | José Juncosa (1.ª etapa) | Primer ascenso a Segunda División |- | 1956-1957 | Carlos Amado Gómez León / José Barrena | José Juncosa (1.ª etapa) | |- | 1957-1958 | José Barrena…») Etiqueta: Edición visual: cambiado originalmente creado como «Anexo:Entrenadores del Córdoba CF»
7 jun 2025
- 19:2519:25 7 jun 2025 La República (hist. | editar) [1737 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «La República fue el órgano del Partido Republicano Radical Socialista y fue dirigido por el prestigioso médico Manuel Ruiz-Maya, aunque no figura en los títulos del periódico como tal. Es un claro resurgimiento de la prensa republicana que desde los arios de la Restauración y la Dictadura había estado en franca decadencia, a pesar de lo cual fue uno de los escasos exponentes del partido radical socialista y de duración muy c…») Etiqueta: Edición visual
- 19:1819:18 7 jun 2025 Recuerdos de feria (hist. | editar) [613 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «De periodicidad anual nació en mayo de 1922 y desapareció en 1930. La mano de su director Francisco Montilla se pone de manifiesto en la atención que presta a la información gráfica en paridad con la literaria y noticiera, como se observa en la abundancia de fotografías protagonizadas por grupos corales, rondallas, corridas de toros, recepciones, espectáculos, bailes, tiro de pichón y publicidad, todo ello de buena calidad. La poetisa Paquita Montilla, hij…») Etiqueta: Edición visual
- 19:0919:09 7 jun 2025 Patio Cordobés (hist. | editar) [1009 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Patio Cordobés es una revista cultural editada por Antonio Bejarano Nieto con la colaboración de Rafael Gago Jiménez en tareas de redacción; fue pensada para ser leída no sólo por un público exclusivamente cordobés, sino que sus paginas querían abrirse a visitantes foráneos y así dice en el nº 1: ''"Nuestra revista, cordobesa por nacimiento y ambiente, no puede olvidar que manos extranjeras pueden hojearla..."'', en consonancia con lo cual incluye…») Etiqueta: Edición visual
- 19:0119:01 7 jun 2025 La Opinión Ilustrada (hist. | editar) [421 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Semanario Independiente, fundado en 1933. Hace honor a su nombre por la importancia y atención que presta a noticias culturales y su estilo literario proclive a la imitación a la greguería. proporciona cuidadosa información radiofónica y de espectáculos, con proporcionalidad equitativa en lo referido a toros, Dirigido por A. Caballero Guadix. Categoría:Prensa escrita») Etiqueta: Edición visual
- 18:5518:55 7 jun 2025 Revista Omeya (hist. | editar) [1063 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Fundada en 1956. Director: José Diéguez. y con sede en el Palacio de la Diputación, Plaza de la Merced. De carácter misceláneo, no quiere ser un mero boletín informativo de la institución que la promueve, antes bien, busca ser "altavoz de las actividades de la Diputación de Córdoba y órgano de difusión de las inquietudes de la provincia en el orden político, historiográfico, artístico…») Etiqueta: Edición visual
- 18:4618:46 7 jun 2025 MARK (hist. | editar) [1011 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Subtítulo: Boletín del Club de Marketing de Córdoba. De periodicidad trimestral y fundada en 1978. Coordinador Francisco Blanco Boyer Revista especializada. Su editorial expresa a quiénes va dirigida: "Para nuestros socios y para el interesado en el mundo de la empresa, ha nacido esta revista como otra actividad más de nuestro club...". Consta de las siguientes secciones: Editorial, Mesa Redonda, Dossier, Su Opinión y Punto de Vista. No figura un director exp…») Etiqueta: Edición visual
- 18:2118:21 7 jun 2025 Boletín de la Real Academia de Córdoba. (hist. | editar) [1946 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Fundado en 1922 y de publicación bianual. Como su nombre indica, el Boletín es el exponente de una corporación de carácter eminentemente cultural y científico que alberga en sus páginas las colaboraciones de Académicos sea cual sea su categoría y de cuantas plumas han tenido y tienen algo importante que decir en el mundo del saber. Las propias secciones en que se organiza la Academia —Ciencias Históricas, Ciencias Físicas y Naturales, Bellas Letras y No…») Etiqueta: Edición visual
- 12:0512:05 7 jun 2025 Manuel Ortega Fernández (hist. | editar) [8467 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Manuel Ortega Fernández |title_mode=append |keywords=Manuel Ortega Fernández, político, Córdoba, Podemos, Andalucía Entre Tod@s, activista social, maestro |description=Artículo biográfico sobre Manuel Ortega Fernández, político y activista social cordobés, destacando su trayectoria en diversos movimientos y partidos políticos, incluyendo Podemos y Andalucía Entre Tod@s. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre= Manuel Ortega Fernández |oc…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
5 jun 2025
- 17:1117:11 5 jun 2025 Nueva Era (hist. | editar) [831 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista quincenal ilustrada. Redacción y Administración: Plaza de Ramón y Cajal, 10. Nacida dentro de la zona nacional en plena guerra civil, responde a la voluntad de convertirse en revista cultural. Su editorial recoge un saludo al pueblo y a la prensa de la región con el deseo de "que todos los españoles aportemos nuestro concurso a la noble causa". Su contenido recoge artículos de evocación histórica, sobre fiestas tradicionales, cuentos humorísticos, c…») Etiqueta: Edición visual
- 17:0117:01 5 jun 2025 El Heraldo del Lunes (hist. | editar) [809 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Semanario fundado en 1929. Director: Marcelino Durán de Velilla. Redacción y Administración: C/. Teniente Albornoz, n.2 8, pral. Izda. Imprenta La Ibérica; C/. Duque de Hornachuelos, 12 duplicado. Periódico de información, fundado por el incansable periodista don Marcelino Durán de Velilla que en su nº 2 agradece la buena acogida del periódico. Las noticias que proporcionan son variadas. En este número, la celebración de la Feria de Córdoba proporc…») Etiqueta: Edición visual
- 16:4816:48 5 jun 2025 Córdoba Obrera (hist. | editar) [489 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista surgida el 24 de junio de 1933 como Órgano de la Federación Provincial de Agrupaciones Socialistas-Defensor de las Organizaciones Obreras de U.G.T. Se trataba de un noticiero eminentemente político. Recoge en su nº. 21 el testimonio programático que guiará su publicación. Dio cabida a la información sobre política nacional, internacional, provincial y local. Admitía también publicidad. Cambió de formato a partir del nº. 25. Categoría:Pren…») Etiqueta: Edición visual
31 may 2025
- 17:1317:13 31 may 2025 Auto de fe (1749) (hist. | editar) [867 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «''El Domingo trece de Julio de mil setecientos cuarenta i nueve se celebró auto en la iglesia del convento de Jesus Crucificado en que salió únicamente Maria de Lara, soltera, natural de la villa de Montoro, de oficio costurera, cuya prolija causa se leyó en cuatro horas i media, siendo necesario retudarse tres religiosos de santo Domingo, i un secretario, ¡ el estracto de ella llenaba diez i ocho cuadernos de papel. En dicha ca…») Etiqueta: Edición visual
- 16:4916:49 31 may 2025 Auto de fe (1799) (hist. | editar) [1404 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Se celebró el último Auto de fe que se produjo en Córdoba desde el año 1483.<ref><bdi>Colección de autos generales i particulares de Fé celebrados por el Tribunal de la Inquisición de Córdoba (1836)</bdi> - <bdi>Ramírez de las Casas Deza, Luis María, 1802-1874</bdi> : ''En mil setecientos noventa i nueve se celebró auto general de fe en la capilla del tribunal en que salió unicamente Fulana de N. natural de Lucena, de edad de cuarenta i cinco a ci…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 16:3416:34 31 may 2025 Almacenes Pedregosa (hist. | editar) [222 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «miniaturadeimagen Prestigiado establecimiento que estuvo situado en la calle Cruz Conde hasta los años 70 del pasado siglo. Categoría:Establecimientos comerciales desaparecidos») Etiqueta: Edición visual
- 15:2015:20 31 may 2025 Antonio Luis Aguilera (hist. | editar) [9644 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo:|title=Antonio Luis Aguilera Roldán|title_mode=append|keywords=Antonio Luis Aguilera Roldán, periodista taurino, Córdoba, tauromaquia, Los Califas, Plaza de la Lagunilla, Tertulia Tercio de Quites, escritor taurino|description=Biografía de Antonio Luis Aguilera Roldán, periodista y escritor taurino de Córdoba, conocido por su labor en medios de comunicación y publicaciones especializadas en la tauromaquia.}}{{biografia|nombre=Antonio Luis Aguilera Roldá…») Etiqueta: Edición visual
- 11:3611:36 31 may 2025 José Luís de Lope y López de Rego (hist. | editar) [3424 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''José Luís de Lope y López de Rego'''. Arquitecto, Funcionario Superior, cronista y Académico. Nació en 1944 en Villa del Río. Su debilidad vocacional, ha sido el urbanismo, la concepción integral de la ciudad, pero el sentido práctico lo condujo a la arquitectura como medio económico de vida. '''Formación'''. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid previo paso por Sevilla, '''Cargos técnicos,''' Funcionario por O…») Etiqueta: Edición visual
29 may 2025
- 12:0012:00 29 may 2025 Los Jardines del Triunfo y de la Mezquita (hist. | editar) [23 261 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo:|title=Los jardines del Triunfo y la Mezquita (1917)|title_mode=append|keywords=jardines, Triunfo, Mezquita-Catedral, urbanismo, Córdoba, Manuel Lalama Pérez, Adolfo Castiñeyra, Anda Isasa, 1917|description=Propuesta de urbanización y embellecimiento de los alrededores del Triunfo de San Rafael y la Mezquita-Catedral de Córdoba, presentada en 1917 por el teniente de alcalde Manuel Lalama Pérez, según proyecto de Adolfo Castiñeyra, que incluía la demoli…») Etiqueta: Edición visual
- 07:4507:45 29 may 2025 Francisco Manuel Ortega Galán (hist. | editar) [3710 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Francisco Manuel Galán Ortega |title_mode=append |keywords=Francisco Manuel Galán Ortega, Manolo Galán, registrador, Córdoba, Baena, derecho registral, urbanismo, Real Academia de Córdoba |description=Biografía de Francisco Manuel Galán Ortega, registrador de la propiedad y mercantil nacido en Baena, con una destacada trayectoria profesional y vinculación con Córdoba. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre= Francisco Manuel Galán Ortega |o…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
28 may 2025
- 18:1918:19 28 may 2025 Manuel Martínez Barrionuevo (hist. | editar) [8536 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Manuel Martínez Barrionuevo |title_mode=append |keywords=Manuel Martínez Barrionuevo, escritor, novelista, Córdoba, Alcolea, El Comercio de Córdoba, Las Quintañones, La Virgen de Santa Marina, literatura cordobesa |description=Biografía del novelista Manuel Martínez Barrionuevo, su estancia y producción literaria en Córdoba, y sus principales obras. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre=Manuel Martínez Barrionuevo |ocupacion=Escritor, nov…»)
27 may 2025
- 23:0523:05 27 may 2025 Juan Manuel Muñoz "El Tomate" (hist. | editar) [14 815 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Juan Manuel Muñoz Expósito "El Tomate" |title_mode=append |keywords=Juan Manuel Muñoz Expósito, El Tomate, guitarrista, flamenco, Córdoba, Las Ketchup, Vicente Amigo |description=Biografía de Juan Manuel Muñoz Expósito "El Tomate", legendario guitarrista flamenco de Córdoba, maestro de Vicente Amigo y padre de Las Ketchup. |image=Juan_Manuel_Munoz_Exposito_El_Tomate.jpg |image_alt=Juan Manuel Muñoz Expósito "El Tomate", guitarrista flamenco d…»)
- 21:0021:00 27 may 2025 La gran redada de 1749 en Córdoba (hist. | editar) [15 194 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Gran Redada de 1749 en Córdoba |title_mode=append |keywords=Gran Redada, gitanos, Córdoba, 1749, Fernando VI, Marqués de la Ensenada, Prisión General de Gitanos |description=Artículo sobre la Gran Redada o Prisión General de Gitanos de 1749 y su impacto en la población gitana de Córdoba, ordenada por Fernando VI y ejecutada por el Marqués de la Ensenada. |image= |image_alt= }} La '''Gran Redada de 1749''', también conocida como '''Prisión Ge…»)
26 may 2025
- 17:4117:41 26 may 2025 Juan Ponce de Cabrera (hist. | editar) [37 303 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan Ponce de Cabrera''' (m. Córdoba, 1328), conocido también como '''Juan Ponce de León''', fue un noble castellano de la Casa de Cabrera de Córdoba, hijo de Pedro Pérez Ponce de León y de Toda Álvarez de Alagón. Fue señor de Cabra, de la mitad del castillo de Garcíez, y de la Torre de Pajares. Algunos autores afirman que fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía entre 1322 y 1326, aunque oficialmente no está incluido en la li…») Etiqueta: editor de código 2017
- 12:3212:32 26 may 2025 Joaquín Zurita Rizos (hist. | editar) [11 658 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Joaquín Zurita Rizos |title_mode=append |keywords=Joaquín Zurita Rizos, Ayuntamiento de Córdoba, Noche Blanca del Flamenco, Otoño del Caballo, Doma Vaquera, gestión cultural Córdoba, turismo Córdoba, caballo Córdoba, Centro de Recepción de Visitantes |description=Biografía de Joaquín Zurita Rizos, técnico del Ayuntamiento de Córdoba, impulsor de eventos ecuestres y culturales como la Noche Blanca del Flamenco y el Otoño del Caballo en Cór…»)
- 00:2200:22 26 may 2025 José María Rodríguez de Losada (hist. | editar) [11 605 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=José María Rodríguez de los Ríos y Losada |title_mode=append |keywords=José María Rodríguez de Losada, pintor, Círculo de la Amistad, Salón Liceo, Córdoba, pintura historia, siglo XIX |description=Biografía de José María Rodríguez de los Ríos y Losada, pintor español del siglo XIX, conocido por su extensa obra de temática histórica y su significativa estancia en Córdoba (1867-1878), donde realizó importantes encargos como los lienzos…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
24 may 2025
- 21:3321:33 24 may 2025 Manolín Jiménez (hist. | editar) [9109 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Manuel Jiménez "Manolín" |title_mode=append |keywords=Manolín Jiménez, Manuel Jiménez, Córdoba CF, fútbol, capitán, Posadas, decano blanquiverde, futbolista, defensa |description=Biografía de Manuel "Manolín" Jiménez, futbolista nacido en Posadas y primer capitán en la historia del Córdoba CF. Destacó como defensa y fue decano de los jugadores blanquiverdes. }} {{biografia |nombre=Manuel Jiménez "Manolín" |fecha de nacimiento=22 de en…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 20:5620:56 24 may 2025 Eduardo Rodríguez Pina (hist. | editar) [8578 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Eduardo Rodríguez Pina |title_mode=append |keywords=Eduardo Rodríguez Pina, empresario Córdoba, autoescuelas Córdoba, PSOE Córdoba, historia Córdoba, La Teatral, Cafetería Moka, Asociación Provincial de Autoescuelas de Córdoba |description=Biografía de Eduardo Rodríguez Pina (1920-2015), empresario aragonés afincado en Córdoba, fundador de la primera autoescuela de la ciudad, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Córdo…»)
- 20:4020:40 24 may 2025 Eloísa Garnelo Aparicio (hist. | editar) [3595 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Eloísa Garnelo Aparicio''' (Enguera, 5 de enero de 1863-Montilla, el 18 de febrero de 1907) fue una pintora española perteneciente a la familia de artistas Garnelo. == Biografía == Fue la hija menor del matrimonio de Josefa de la Cruz Aparicio Sarrión y José Ramón Garnelo, y hermana de Elena Garnelo Aparicio. Su madre falleció unos meses después del parto y su padre contrajo segundas nupcias con Josefa Dolores Alda Moliner, con q…») Etiqueta: Edición visual
- 20:3920:39 24 may 2025 Pepe Espí (hist. | editar) [2349 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''José Luis Espí Cortés''' (Jijona, 2 de mayo de 1948 - Córdoba, 8 de octubre de 2020), conocido popularmente como '''Pepe Espí''', fue una figura fundamental en la consolidación y modernización de La Flor de Levante 1934.<ref>Castro, Rafael, Fallece Pepe Espí, fundador de La Flor de Levante 1934, Diario Córdoba, 8 de octubre de 2020, https://www.diariocordoba.com/etcetera/2020/10/08/fallece-pepe-espi-fundador-flor-35930581.html</ref>…») Etiqueta: Edición visual