Hoy es domingo, 2 de noviembre de 2025
Desde el 24 de octubre de 2005 hemos generado 75 417 páginas y albergamos 28 929 imágenes.
Historia de Córdoba
Desde la Córdoba romana hasta la contemporánea. Una historia viva de más de dos milenios. Su evolución ha sido testigo de imperios, revoluciones y una riqueza patrimonial que se refleja en sus calles, edificios y costumbres. Más de 1.000 artículos sobre la historia de Córdoba. → Leer más
Costumbrismo
Vendedores ambulantes, camareros entrañables, porteros de cine, flamencos, carteros, músicos callejeros, barrenderos míticos… Gente sencilla que hizo ciudad y dejó una huella imborrable en la memoria cordobesa. → Leer más
La Córdoba desaparecida
En Córdoba existieron cafés, cines, conventos, tabernas, fábricas o emisoras de radio que hoy han desaparecido.
La Córdoba que fue y ya no es sigue viva en nuestras páginas: edificios, lugares, costumbres, calles y oficios que formaron parte de nuestra historia colectiva.
→ Leer más

Los que dejaron huella
Cordobeses célebres y olvidados, ilustres y populares, de todas las épocas: artistas, científicos, empresarios, personajes populares como peñistas, toreros, músicos, periodistas, maestros, inventores y soñadores.
Descubre quiénes han hecho historia en nuestra ciudad.
→ Leer más
Sucesos y acontecimientos extraordinarios
Asesinatos, robos, incendios, accidentes, huelgas, misterios y acontecimientos extraordinarios que sacudieron a la ciudad y marcaron su memoria colectiva.
Conoce los sucesos que conmocionaron Córdoba.
→ Leer más
Leyendas cordobesas
Amores imposibles, pactos con el diablo, milagros, duelos, venganzas y fantasmas: historias que han dado forma al alma mágica y popular de Córdoba.
Recorre las leyendas que aún viven en calles, plazas y patios.
→ Leer más
📅 Tal día como hoy...
Acontecimientos
- 1936. La fuerza pública ha detenido en Córdoba a: Francisco Montero Dublino, Ángeles Ruiz Nieto, Ángela Alonso Machuca, Emilio Martínez Hernández, Martín Toro Argüelles, Manuel Real Muñoz, José Pérez Romero, Rafael Torronteras Carmona, José Trenas Márquez, José Perdigón Carranza, Joaquín Ruso Casado, Rafael Ruso Casado, Felisa Bujalance Ruiz y Agustín Espejo Delgado.
- 1957. Se inaugura en la Sala Municipal de Arte una Exposición sobre litografías y libros ingleses.
- 1967. Recala en Córdoba el Comisario Atómico de Argentina.
- 1973. En el transcurso de un homnaje le fue impuesta la Cruz de Caballero de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al orador y latinista Pedro Palop.
- 1984. La UNESCO declara Patrimonio Cultural Mundial diferentes monumentos españoles, como la Mezquita Catedral, la Alhambra y Generalife de Granada, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial y el Parque Güell de Barcelona.
- 1989. Último día de edición de Nuevo Diario.
- 2006. Andrés Ocaña confirma que el final de la segunda fase de las obras del Teatro de la Axerquía se retrasará «otros seis meses más», estando «lista para la primavera del 2007».
- 2007. El torero Enrique Ponce se convierte en el primer matador que ingresa en la Real Academia de Córdoba.
Nacimientos
- 861. Nace en Baena el historiador Qasim ben Asbag.
- 1948. Nace en Puertollano (Ciudad Real) Juan Estevez Delgado.
- 1966. Nace en Córdoba el guitarrista Manuel Silveria.
Fallecimientos
- 1993. Muere en Córdoba el artista Pepe Espaliú.
| Esta página en otros portales | ||||
|---|---|---|---|---|
| Almeriapedia | Cadizpedia | Granadapedia | Huelvapedia | Jaenpedia |
| Malagapedia | Sevillapedia | Wikanda | Wikipedia | |
🔗 Accesos rápidos
Administración pública | Agricultura | Arte | Biografías | Ciencia | Cultura | Deporte | Derecho | Economía | Educación | Ejército | Ganadería | Geografía | Historia | Naturaleza | Política | Provincia






