De acuerdo. He analizado minuciosamente las nuevas fuentes proporcionadas y he enriquecido el artículo anterior para crear una versión mucho más completa y detallada, siguiendo estrictamente las normas de Cordobapedia.
La Exposición Regional de Industria y Arte de 1904 fue un destacado evento celebrado en Córdoba para exhibir y fomentar el desarrollo de los sectores productivos de la región. Impulsada principalmente por la Cámara de Comercio é Industria de Córdoba, la muestra fue concebida para coincidir con la Feria de Nuestra Señora de la Salud de mayo de 1904.[1] En sus fases preparatorias, el evento fue conocido como Exposición Regional Andaluza de Industria y Agricultura.[2]
Preparativos y financiación
La organización del evento comenzó a principios de 1904. La Cámara de Comercio acordó en su sesión del 20 de enero de ese año iniciar los trabajos preparatorios, con un enfoque especial en la exposición de aceites, abriéndola a fabricantes de toda la región andaluza.[3] Para ello, se encargó al señor Viguera el estudio y modificación del reglamento de los concursos.[4]
El proyecto contó con un importante respaldo económico de diversas instituciones:
La Comisión Provincial (Diputación) concedió una subvención de 15.000 pesetas.[5]
El Ministro de Agricultura aportó 12.000 pesetas.[6]
Se aprobó otra subvención de 10.000 pesetas para la Cámara de Comercio.[7]
Junta Organizadora
Para dirigir el proyecto, se constituyó una extensa Junta Organizadora formada por destacadas personalidades de la vida política, social y económica de Córdoba. La Comisión Provincial designó como miembros de la Junta ejecutiva a Enrique Fuentes Breña y Manuel Villalba y Burgos.[8] La composición de la Junta Organizadora fue la siguiente:[9]
Presidente: Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba.
Vicepresidente: Alcalde de Córdoba.
Vocales: Presidente de la Cámara de Comercio, Presidente de la Audiencia, Director del Instituto Provincial, Director de la Escuela de Artes y Oficios, Enrique Fuentes Breña, Fermín de Alarcón, Manuel María Higuera, José María Rey, Rafael García Lovera, Emilio Loring, Manuel Hens, Leandro Pérez de Lerma, Manuel Villalba, Luis Palacios, José García, Carlos Carbonell, Barón de la Gracia Real, Marqués de la Vega de Armijo, José Sánchez Guerra, Conde de las Mirandas de Santa Cruz, José Fernández Jiménez, José Valdelomar, Galo Ponte y Escartín, Manuel Santos, José Nogales, Emilio de la Cruz, Conde de Gavia, Luis Maraver, José María Povedano, Ricardo de Rojas, José de la Lastra, José de la Peña y Aguayo, Rafael Conde y Luque, Conde de Torres Cabrera, Manuel de la Barrera, Jerónimo Velasco, Rafael Jiménez, José María de la Torre y Criado, Francisco Javier de la Cruz, Alfredo Carbonell, Julio de Arteaga, Marqués de Boil, Fermín de Alarcón y Luján, José María Zumárraga, Rafael de la Bastida, Luis de la Gala, y Pablo y Lerma.
El Recinto
El local de la exposición, de nueva construcción, se erigió sobre un solar de planta octogonal de cien metros de lado. Contaba con dos cuerpos de dos pisos y dos amplias galerías que circundaban una plaza central. Su construcción fue financiada con 16.000 pesetas aportadas por la Cámara de Comercio y 5.000 pesetas por el Ayuntamiento de Córdoba.[10]
Aunque en febrero de 1904 aún no se había decidido su ubicación definitiva, se descartó emplazarlo en el sitio del certamen pecuario.[11] La instalación de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya fue una de las más brillantes y destacadas de la muestra.[12]
Acto de Clausura y Reparto de Premios
La distribución de recompensas se llevó a cabo en un solemne acto el día 29 de mayo, presidido por el Ministro de Agricultura, Sr. Allendesalazar. En el acto intervinieron el presidente de la Cámara de Comercio, Sr. Carbonell, y el ingeniero jefe de minas, Sr. Madrid-Dávila, quien habló en nombre de los expositores.[13]
Cuadro de Premiados
A continuación se detalla la lista completa de galardonados en las diferentes secciones y categorías de la exposición.[14]
Referencias
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 19 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 1 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 21 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 21 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 11 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 29 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 19 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 11 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 5 de febrero de 1904.
- ↑ Crónica de la Exposición Regional de Industria y Arte de 1904, Publicación desconocida, c. 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 9 de febrero de 1904.
- ↑ Crónica de la Exposición Regional de Industria y Arte de 1904, Publicación desconocida, c. 1904.
- ↑ Crónica de la Exposición Regional de Industria y Arte de 1904, Publicación desconocida, c. 1904.
- ↑ Crónica de la Exposición Regional de Industria y Arte de 1904, Publicación desconocida, c. 1904.