Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Visita de los Reyes de Jordania (1955)

De Cordobapedia
Revisión del 22:05 30 oct 2025 de Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo:|title=Visita de Hussein I y Dina de Jordania a Córdoba (1955)|title_mode=append|keywords=Hussein I, Dina de Jordania, visita real, Córdoba, 1955, Antonio Cruz Conde, Medina Azahara, Mezquita-Catedral, Calahorra|description=Crónica de la visita oficial de Sus Majestades los reyes Hussein I y Dina de Jordania a la ciudad de Córdoba el 12 de mayo de 1955, detallando su recorrido por los principales monumentos y su encuentro con las autoridades locales.}} La…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


La visita de Hussein I y Dina de Jordania a Córdoba en 1955 fue un acontecimiento diplomático y social que tuvo lugar el 12 de mayo de 1955. Durante su estancia en España, los monarcas jordanos dedicaron una jornada a recorrer los principales monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad, acompañados por las autoridades locales.[1]

Crónica de la visita

Llegada y recorrido matutino

Sus Majestades, el rey Hussein I y la reina Dina, llegaron a Córdoba a las doce de la mañana, dirigiéndose al Campo Santo de los Mártires. Allí fueron recibidos por el gobernador civil, Sr. Revuelta; el alcalde, Antonio Cruz Conde; y el presidente de la Diputación Provincial, señor Gisbert, entre otras representaciones oficiales. Un numeroso público se congregó en la explanada frente al Alcázar de los Reyes Cristianos para aclamar a los soberanos.[2] Tras los saludos oficiales, las esposas del gobernador y del alcalde entregaron ramos de flores a la reina Dina y a la princesa Fátima, que formaba parte del séquito. A continuación, la comitiva real inició un recorrido a pie por el Barrio de la Catedral, pasando por la calle de la Espada hasta la Plaza de las Bulas, donde visitaron el Museo Municipal de Artesanía y Taurino. En el museo, prestaron especial atención a la sala dedicada a Manolete.[3] Posteriormente, se trasladaron a la capilla de San Bartolomé, ubicada en el antiguo Hospital Provincial, y continuaron su paseo por la calle de la Comedias y la emblemática Calleja de las Flores.[4]

Paseo, almuerzo y visitas por la tarde

Finalizado el recorrido a pie, los reyes subieron a dos coches de caballos para realizar una ruta por la parte moderna de la ciudad, que incluyó las calles de la "feria nueva", la Plaza de las Tendillas (entonces plaza de José Antonio), la Avenida del Gran Capitán y la calle de Torres Cabrera. En esta última, se detuvieron en la residencia del alcalde Antonio Cruz Conde, donde se les ofreció un aperitivo.[5] A la una y media de la tarde, la comitiva se dirigió a la Mezquita-Catedral, siendo recibida en la puerta principal por el Cabildo Catedralicio. Realizaron una visita detenida al monumento, incluyendo la capilla del tesoro. Al finalizar, se trasladaron a la Calahorra, situada sobre el puente romano, donde tuvo lugar un almuerzo íntimo con las principales autoridades. Durante la comida, el alcalde Antonio Cruz Conde impuso al rey Hussein I el blasón de la ciudad.[6]

La jornada concluyó con una visita al Monasterio de San Jerónimo en la sierra y, finalmente, a las ruinas del conjunto arqueológico de Medina Azahara. A las cinco de la tarde, los reyes de Jordania y su séquito emprendieron el viaje de regreso a Sevilla.[7]

Referencias

  1. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.
  2. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.
  3. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.
  4. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.
  5. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.
  6. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.
  7. Agencia Cifra, La visita a Córdoba de los reyes de Jordania, Periódico de la época, c. 12 de mayo de 1955.