Miloga fue un conocido comercio tradicional y familiar de Córdoba, fundado por Miguel López García en 1939. Su nombre es un acrónimo del nombre de su fundador. Ubicado principalmente en la Plaza de las Tendillas, anunció su cierre por jubilación en julio de 2019, tras 80 años de actividad.[1]
Historia
Miguel López García, natural de Córdoba, estableció el primer local en 1939 en la Calle Conde de Cárdenas, número 19. Inicialmente, vendía artículos variados como bicicletas, neveras, camas, balanzas, radios y cafeteras, llegando a tener cafeteras de marca propia.[2]
En 1944, el negocio se expandió a un segundo local en la esquina de Gran Capitán con la Avenida de América.[3] Hubo una expansión fuera de la provincia en 1950.
El establecimiento más emblemático, situado en la Plaza de las Tendillas (denominada entonces Plaza de José Antonio), se inauguró en 1951.[4] Durante décadas, Miloga fue un referente para la compra de lámparas, coches de bebé y cunas, entre otros productos.[5]
Otros negocios y especialización
Parte de la familia del fundador puso en marcha Mibaluz (Miloga, baño y luz), un negocio especializado cercano a la estación de trenes.[6]
Miloga destacó por ser pionero en la venta de discos en Córdoba, instalando puntos de escucha con auriculares para los clientes. Incluso contó con un establecimiento dedicado exclusivamente a la música llamado "Festival", ubicado en la Calle Barqueros.[7]
Cierre
En julio de 2019, Miloga anunció su cierre definitivo mediante un cartel de "liquidación por jubilación", poniendo fin a 80 años de historia comercial en la ciudad. Varios herederos del fundador permanecieron al frente del negocio hasta el final.[8] El local de la Plaza de las Tendillas fue destinado posteriormente a apartamentos turísticos bajo una nueva gestión.[9]
Referencias
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.
- ↑ MARTÍN-GORRIZ, Alfredo. Miloga, la tradicional tienda cordobesa que dice adiós después de una andadura de 80 años. Cordobahoy.es. 10 de julio de 2019. Consultado el 23 de julio de 2024.