Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Arenal 2000 fue una empresa constructora y promotora inmobiliaria con sede en Córdoba, perteneciente al grupo empresarial de Rafael Gómez Sánchez.[1] Ha desarrollado una intensa actividad en Andalucía, especialmente en las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Cádiz, convirtiéndose en una de las principales constructoras de la región.[1][2]

Historia

El grupo de Rafael Gómez Sánchez se creó en los años 70, aunque la actividad constructora bajo la marca Arenal 2000 se inició formalmente en el año 1996 en Córdoba.[1]

En junio de 2004, Arenal 2000 inauguró sus oficinas centrales en la antigua fábrica de Colecor, ubicada en la Carretera de Palma del Río. El acto de inauguración contó con la bendición de Miguel Castillejo, entonces presidente de CajaSur, y la asistencia de numerosas autoridades locales y provinciales, como Andrés Ocaña, Luis Rodríguez y Antonio Hurtado por el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Márquez y Andrés Luque por la Junta de Andalucía, y Rafael Velasco por la Diputación de Córdoba.[3] Durante el evento, Rafael Gómez Sánchez destacó su objetivo de crear empleo y promover viviendas a precios asequibles.[3]

Proyectos Destacados

A lo largo de su trayectoria, Arenal 2000 ha impulsado numerosos proyectos inmobiliarios:

En 2004, la empresa anunció su intención de construir 8.500 viviendas en Andalucía durante ese año, con planes para otras 8.000 en los años siguientes.[1] En agosto de 2006, entregó la primera fase (400 chalets) de Paraíso Arenal[4] y otras promociones en Sevilla y Benalmádena, sumando cerca de 1.500 viviendas.[4]

Controversias y Situación Financiera

La trayectoria de Arenal 2000 no ha estado exenta de dificultades y polémicas:

  • Deficiencias en Paraíso Arenal: En febrero de 2007, vecinos de esta urbanización denunciaron públicamente numerosas deficiencias constructivas en viviendas comercializadas como "de lujo", incluyendo problemas de humedades, acabados defectuosos y fallos en instalaciones.[5] La entrega de la primera fase se produjo poco después de que el Ayuntamiento de Córdoba paralizara las obras de la segunda fase de la misma promoción.[4]
  • Implicación en Operación Malaya: En junio de 2006, su presidente, Rafael Gómez Sánchez, fue detenido en el marco de la Operación Malaya contra la corrupción urbanística en Marbella.[2]
  • Venta de Activos y Deudas: A finales de 2007, se conoció una importante operación de venta de activos (incluyendo Tivoli World y grandes bolsas de suelo) al Grupo Tremón por unos 400 millones de euros. La operación enfrentó dificultades reportadas por la prensa económica, relacionadas con la obtención de financiación por parte de Arenal 2000 para liberar las cargas hipotecarias de los terrenos.[6] En años posteriores, tanto Arenal 2000 SL como Arenal 2001 SL, junto con Rafael Gómez Sánchez a título personal, han figurado repetidamente en la lista de grandes deudores a la Hacienda pública española. A 31 de diciembre de 2022, las deudas conjuntas de ambas sociedades superaban los 135 millones de euros.[7]

Referencias