Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Centro Obrero de Castro del Río

De Cordobapedia
Escuela libre del Centro Obrero de Castro del Río, c. 1914.

El Centro Obrero de Castro del Río fue una organización obrera impulsada por sindicatos y partidos políticos al margen del sistema de partidos canovista. Son sindicatos anarquistas adscritos a CNT, socialistas de UGT, más partidos políticos republicanos y de izquierda los que impulsan el proyecto en muchas localidades cordobesas.[1]

En Castro, el anarquista Antonio Pérez Rosa fue presidente del Centro Obrero y junto a él figura una pareja de maestros recién instalados en la localidad: Salvador Cordón e Isabel Hortensia Pereyra. Allí fundan una escuela ácrata hacia 1914, escuela en la que difunden los ideales libertarios: aprendizaje activo, viajes culturales, unión libre, amor a la ciencia, internacionalismo proletario, "todo un modo de vida que despertaba recelos y sospechas en las autoridades y ejemplaridad entre los obreros del sindicato" -dirá Ruano Bellido. Y añade: "Eran tiempos en los que el maestro y la maestra ejercían una importante autoridad moral".

En 1914 se constituye

"una agrupación ácrata denominada 'Alas' que se propone publicar en breve una revista sociológica y literaria titulada Luz. Los compañeros que integran dicha agrupación piden la dirección a todos los grupos orientados en la misma idea, a fin de poder llevar a cabo con todo género de facilidades la labor que tienen comenzada. Se pide la reproducción de la presente nota en todas las publicaciones anarquistas. Dirección: Antonio Pérez Rosa, calle Galeras, núm. 3." Castro del Río




Referencias