Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Presidencia de la Diputación de Antonio Cruz Conde (1962-1967)

De Cordobapedia


Durante la presidencia de Antonio Cruz Conde al frente de la Diputación de Córdoba, entre 1962 y 1967, se impulsaron numerosas iniciativas y proyectos de modernización en la provincia.[1]

Logros principales

Algunos de los hitos más significativos de este periodo, según la información disponible de la época, incluyen:

  • Infraestructuras Sanitarias:
    • Hospital Provincial:** Se sustituyó el antiguo edificio por uno nuevo, con modernas instalaciones y un coste superior a los doscientos cincuenta millones de pesetas.
    • Hospital Psiquiátrico:** Se construyó en las inmediaciones de Córdoba un moderno hospital psiquiátrico con capacidad para quinientos enfermos y terrenos para laborterapia, con un presupuesto superior a los ciento quince millones de pesetas.
  • Apoyo Municipal e Infraestructuras Básicas:
    • Cooperación a Municipios:** Se duplicó el presupuesto destinado a municipios para electrificación rural, abastecimiento de agua, pavimentación, construcción de mercados, mataderos, redes de alcantarillado y Casa Consistoriales.
    • Pantanos:** Se menciona la cooperación en obras hidráulicas como los pantanos de Sierra Boyera y Guadamellato para asegurar el suministro de agua y fomentar el desarrollo agrícola e industrial.

Miembros de las Corporaciones

1ª Corporación 1963

Presidente: Excmo. Sr. D. Antonio Cruz Conde y Conde

Vicepresidente: Iltmo. Sr. D. Pascual Calderón Ostos[2]

Diputados de Representación Municipal

Don Miguel Cosano Moriana, por el partido judicial de Aguilar.

Don Melchor Castro Luque, por el partido judicial de Baena.

Don Juan A. Serrano Cabello de los Cobos, por el partido judicial de Cabra.

Don Ramón de Troya Zarazua, por el partido judicial de Castro.

Don Manuel Roses Seco, por el partido judicial de Córdoba.

Don Miguel Manzanares López, por el partido judicial de Córdoba.

Don Guillermo Caballero Rubio, por el partido judicial de Hinojosa.

Iltmo. Sr. Don Miguel Álvarez de Sotomayor y Antrás, por el partido judicial de Lucena.

Don Antonio Baena Panadero, por el partido judicial de Montilla.

Don Francisco García Roa, por el partido judicial de Montoro.

Don Miguel Delgado Ruiz, por el partido judicial de Posadas (Alcalde de Palma del Río).

Iltmo. Sr. Don Luis García Tirado, por el partido judicial de Pozoblanco.

Don Manuel Alférez Aguilera, por el partido judicial de Priego.

Don Jaime Valls Sánchez de Puerta, por el partido judicial de La Rambla.

Don Joaquín Roldán Jiménez, por el partido judicial de Rute.

Diputados de Representación Corporativa

Don Alfonso Sotomayor Valenzuela, Cámara Oficial de la Propiedad Urbana.

Don Rafael Lovera Porras, Círculo de la Amistad.

Don Federico Die Cortés, Círculo de Labradores.

Don José Antonio Muñoz García, Colegio de Abogados y otros.

Diputados de Representación Sindical

Don Joaquín García Natera, Cámara Oficial Sindical Agraria.

Iltmo. Sr. Don Luis Rubio Courtoy, Cámara Oficial Sindical Agraria.

Don José Jaén Bonilla, Cámara Oficial Sindical Agraria.

Secretario General Interino: Don Martín Vega Leal-Delgado.


2ª Corporación de 1967

La Excma. Diputación Provincial de Córdoba quedó constituida, con arreglo a las disposiciones legales vigentes, en sesión extraordinaria celebrada el día 1 de abril de 1967. A continuación se relacionan sus miembros:

Presidente

Vicepresidente

Diputados de Representación Municipal

Diputados de Representación Sindical

Diputados de Representación Corporativa

Secretario General

Referencias

  1. Revista Omeya. Número 9. Segundo trimestre de 1967.
  2. Revista Omeya, nº 4. Primer Trimestre 1966. Composición de la Diputación Provincial de Córdoba. Consultado el 16 de mayo de 2024.