Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
}} | }} | ||
'''Ángel Marín Cano''' es un empresario de la construcción originario de [[Montoro]].<ref>Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Fue cofundador, junto a [[Enrique Hillinger]], de la promotora Marín Hillinger<ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> y accionista y gestor del [[Córdoba CF]].<ref>Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | '''Ángel Marín Cano''' es un empresario de la construcción originario de [[Montoro]].<ref>Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> y nacido en el año 1936. Fue cofundador, junto a [[Enrique Hillinger]], de la promotora Marín Hillinger<ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> y accionista y gestor del [[Córdoba CF]].<ref>Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | ||
== Promotora Marín Hillinger == | == Promotora Marín Hillinger == | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
Las obras de la Ronda Norte fueron paralizadas por la empresa constructora ACSA en [[2008]], debido a impagos por parte de Marín Hillinger, cuando se había ejecutado aproximadamente entre un 30% y un 40% del proyecto.<ref>Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Esta paralización generó un prolongado conflicto legal que involucró a la [[Gerencia de Urbanismo de Córdoba|Gerencia de Urbanismo]] del [[Ayuntamiento de Córdoba]], la entidad financiera [[Cajasur Banco]] (que había emitido un aval bancario por valor de 12 millones de euros como garantía para la finalización de la obra) y la propia promotora.<ref>Marín Hillinger tiene hasta el día 15 de septiembre para volver a la Ronda Norte. El Día de Córdoba, 4 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Tras varios recursos y sentencias, el [[Tribunal Superior de Justicia de Andalucía]] falló en [[2016]] a favor del [[Ayuntamiento de Córdoba]], permitiendo la ejecución del aval para poder finalizar la infraestructura.<ref>Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | Las obras de la Ronda Norte fueron paralizadas por la empresa constructora ACSA en [[2008]], debido a impagos por parte de Marín Hillinger, cuando se había ejecutado aproximadamente entre un 30% y un 40% del proyecto.<ref>Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Esta paralización generó un prolongado conflicto legal que involucró a la [[Gerencia de Urbanismo de Córdoba|Gerencia de Urbanismo]] del [[Ayuntamiento de Córdoba]], la entidad financiera [[Cajasur Banco]] (que había emitido un aval bancario por valor de 12 millones de euros como garantía para la finalización de la obra) y la propia promotora.<ref>Marín Hillinger tiene hasta el día 15 de septiembre para volver a la Ronda Norte. El Día de Córdoba, 4 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Tras varios recursos y sentencias, el [[Tribunal Superior de Justicia de Andalucía]] falló en [[2016]] a favor del [[Ayuntamiento de Córdoba]], permitiendo la ejecución del aval para poder finalizar la infraestructura.<ref>Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | ||
En [[2004]], Marín Hillinger adquirió el chalet que perteneció al torero [[Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete"|Manolete]], ubicado en la [[Avenida de Cervantes]], e instaló allí su sede central. Años más tarde, tras la liquidación de la empresa, el inmueble fue vendido al empresario [[Antonio Carrillo]].<ref>Mencionado en texto sobre la historia del palacete de Manolete. Fuente no especificada completamente en el prompt, citado como proporcionado. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | En [[2004]], Marín Hillinger adquirió el chalet que perteneció al torero [[Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete"|Manolete]], ubicado en la [[Avenida de Cervantes]], e instaló allí su sede central. Años más tarde, tras la liquidación de la empresa, el inmueble fue vendido al empresario [[Antonio Carrillo Baeza|Antonio Carrillo]].<ref>Mencionado en texto sobre la historia del palacete de Manolete. Fuente no especificada completamente en el prompt, citado como proporcionado. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | ||
La actividad de la empresa se extendió también a la provincia. En [[2004]], Marín Hillinger inauguró oficinas en [[Lucena]], coincidiendo con la presentación de su proyecto Residencial Dehesa de la Villa en la localidad. En ese mismo acto, la constructora donó una ambulancia al [[Ayuntamiento de Lucena]], la cual fue posteriormente cedida a la asamblea local de | La actividad de la empresa se extendió también a la provincia. En [[2004]], Marín Hillinger inauguró oficinas en [[Lucena]], coincidiendo con la presentación de su proyecto Residencial Dehesa de la Villa en la localidad. En ese mismo acto, la constructora donó una ambulancia al [[Ayuntamiento de Lucena]], la cual fue posteriormente cedida a la asamblea local de Cruz Roja.<ref>Marín Hillinger regala al Ayuntamiento una ambulancia. Diario Córdoba, 24 de julio de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | ||
Debido a dificultades financieras agravadas por la crisis inmobiliaria, Marín Hillinger solicitó el concurso voluntario de acreedores en febrero de [[2013]], arrastrando una deuda estimada entre 126 y 194 millones de euros.<ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Al no conseguir aprobar una propuesta de convenio con sus acreedores, el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba aprobó la fase de liquidación de la compañía en febrero de [[2016]].<ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | Debido a dificultades financieras agravadas por la crisis inmobiliaria, Marín Hillinger solicitó el concurso voluntario de acreedores en febrero de [[2013]], arrastrando una deuda estimada entre 126 y 194 millones de euros.<ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Al no conseguir aprobar una propuesta de convenio con sus acreedores, el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba aprobó la fase de liquidación de la compañía en febrero de [[2016]].<ref>Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
Tras su salida del club, ha seguido manteniendo presencia pública en la ciudad, siendo visto, por ejemplo, asistiendo a una corrida de toros en la [[Plaza de Toros de Los Califas]] durante la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]] del año [[2010]].<ref>Héroes del bullicio. ABC Córdoba, 29 de mayo de 2010. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | Tras su salida del club, ha seguido manteniendo presencia pública en la ciudad, siendo visto, por ejemplo, asistiendo a una corrida de toros en la [[Plaza de Toros de Los Califas]] durante la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]] del año [[2010]].<ref>Héroes del bullicio. ABC Córdoba, 29 de mayo de 2010. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> | ||
== Referencias == | |||
<references /> | <references /> | ||
Revisión actual - 22:57 21 abr 2025
Ángel Marín Cano es un empresario de la construcción originario de Montoro.[1] y nacido en el año 1936. Fue cofundador, junto a Enrique Hillinger, de la promotora Marín Hillinger[2] y accionista y gestor del Córdoba CF.[3]
Promotora Marín Hillinger
Ángel Marín fundó la promotora y constructora Marín Hillinger junto a Enrique Hillinger en el año 1979. La empresa desarrolló su negocio principalmente en Córdoba y la Costa del Sol, expandiéndose posteriormente a las provincias de Sevilla y Cádiz.[4]
Uno de sus proyectos más significativos en Córdoba fue la urbanización de Mirabueno (Plan Parcial N-1).[5] Como contraprestación por este desarrollo urbanístico, Marín Hillinger se comprometió a construir la denominada Ronda Norte "privada", una vía de dos kilómetros y medio planificada para unir la Calle Madres Escolapias con la Ronda Este, con el objetivo de mejorar los accesos a la zona norte de la ciudad.[6][7]
Las obras de la Ronda Norte fueron paralizadas por la empresa constructora ACSA en 2008, debido a impagos por parte de Marín Hillinger, cuando se había ejecutado aproximadamente entre un 30% y un 40% del proyecto.[8][9] Esta paralización generó un prolongado conflicto legal que involucró a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, la entidad financiera Cajasur Banco (que había emitido un aval bancario por valor de 12 millones de euros como garantía para la finalización de la obra) y la propia promotora.[10][11] Tras varios recursos y sentencias, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía falló en 2016 a favor del Ayuntamiento de Córdoba, permitiendo la ejecución del aval para poder finalizar la infraestructura.[12]
En 2004, Marín Hillinger adquirió el chalet que perteneció al torero Manolete, ubicado en la Avenida de Cervantes, e instaló allí su sede central. Años más tarde, tras la liquidación de la empresa, el inmueble fue vendido al empresario Antonio Carrillo.[13][14]
La actividad de la empresa se extendió también a la provincia. En 2004, Marín Hillinger inauguró oficinas en Lucena, coincidiendo con la presentación de su proyecto Residencial Dehesa de la Villa en la localidad. En ese mismo acto, la constructora donó una ambulancia al Ayuntamiento de Lucena, la cual fue posteriormente cedida a la asamblea local de Cruz Roja.[15]
Debido a dificultades financieras agravadas por la crisis inmobiliaria, Marín Hillinger solicitó el concurso voluntario de acreedores en febrero de 2013, arrastrando una deuda estimada entre 126 y 194 millones de euros.[16][17] Al no conseguir aprobar una propuesta de convenio con sus acreedores, el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba aprobó la fase de liquidación de la compañía en febrero de 2016.[18][19]
Etapa en el Córdoba CF
Ángel Marín fue uno de los principales accionistas del Córdoba CF S.A.D. durante varios años, formando parte del grupo de propietarios junto a Rafael Gómez y José Romero.[20] A pesar de ostentar una participación minoritaria (20%) dentro de este grupo, tuvo un papel relevante en la gestión del club, especialmente durante las temporadas 2000-2001, 2002-2003 y 2003-2004.[21] Su etapa en la dirección deportiva finalizó con el traspaso de poderes a Enrique Orizaola Paz, quien fue nombrado presidente profesional del club a finales de 2003.[22][23] Durante este periodo, también presidió la Fundación Córdoba CF.[24]
A finales de 2003, en un contexto económico complicado para el club, Marín, en nombre de los propietarios, anunció en la junta general de accionistas el compromiso de reforzar la plantilla del equipo durante el mercado de invierno, asumiendo personalmente los costes de dichas incorporaciones, ya que el presupuesto ordinario del club estaba agotado.[25]
Finalmente, en diciembre de 2004, Ángel Marín traspasó la totalidad de su paquete accionarial (20%) a sus socios Rafael Gómez y José Romero, poniendo fin a su vinculación directa con la gestión del Córdoba CF S.A.D. y la Fundación Córdoba CF. No obstante, mantuvo ciertos compromisos económicos pendientes derivados de su etapa como accionista.[26]
Tras su salida del club, ha seguido manteniendo presencia pública en la ciudad, siendo visto, por ejemplo, asistiendo a una corrida de toros en la Plaza de Toros de Los Califas durante la Feria de Nuestra Señora de la Salud del año 2010.[27]
Referencias
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Marín Hillinger tiene hasta el día 15 de septiembre para volver a la Ronda Norte. El Día de Córdoba, 4 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Marín Hillinger tiene hasta el día 15 de septiembre para volver a la Ronda Norte. El Día de Córdoba, 4 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Ocho años después, el Ayuntamiento podrá acabar la Ronda Norte. Cordópolis, 13 de abril de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Mencionado en texto sobre la historia del palacete de Manolete. Fuente no especificada completamente en el prompt, citado como proporcionado. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Marín Hillinger regala al Ayuntamiento una ambulancia. Diario Córdoba, 24 de julio de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Aprobada la liquidación de Marín Hilinger. Cordópolis, 15 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ La liquidación de Marín-Hilinger pone fin a la Ronda Norte privada de Córdoba. ABC Córdoba, 18 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Enrique Orizaola PRESIDENTE DEL CORDOBA CF: "Los jugadores me harán triunfar o fracasar". Diario Córdoba, 26 de diciembre de 2003. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Enrique Orizaola PRESIDENTE DEL CORDOBA CF: "Los jugadores me harán triunfar o fracasar". Diario Córdoba, 26 de diciembre de 2003. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Opinión | EL PROTAGONISTA RAFAEL ARANDA PERIODISTA. Diario Córdoba, 29 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de julio de 2024.
- ↑ Héroes del bullicio. ABC Córdoba, 29 de mayo de 2010. Consultado el 19 de julio de 2024.
Predecesor Manuel Palma Marín |
Presidente del Córdoba C.F. 2000 - 2001 |
Sucesor Rafael Gómez Sánchez |
Predecesor Rafael Gómez Sánchez |
Presidente del Córdoba C.F. 2002 - 2003 |
Sucesor Enrique Orizaola Paz |