Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Emilio Salinas Diéguez»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #257 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Emilio Salinas Diéguez''' ([[Córdoba]], c. [[1878]]) fue sacerdote.
'''Emilio Salinas Diéguez''' ([[Córdoba]], c. [[1878]] - †Córdoba, [[1962]]) fue sacerdote.


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 9: Línea 9:


== Referencias ==
== Referencias ==
<references />
<references />{{ORDENAR:Salinas Diéguez}}
 
[[Categoría:Sacerdotes del siglo XX|Salinas Dieguez]]
[[Categoría:Sacerdotes del siglo XX|Salinas Dieguez]]
[[Categoría:Iglesia de San Francisco]]
[[Categoría:Fallecidos en 1962]]
[[Categoría:Nacidos en Córdoba]]
[[Categoría:Biografías]]

Revisión actual - 10:35 26 abr 2025

Emilio Salinas Diéguez (Córdoba, c. 1878 - †Córdoba, 1962) fue sacerdote.

Biografía

Hijo de Rafael Salinas Pérez, tabernero y empresario, y de su esposa, Dolores Diéguez. Era hermano de Rafael Salinas Diéguez y de Francisco de Paula Salinas Diéguez, concejal y político del Partido Republicano Radical y miembro de la masonería.

Durante un acto de juramento del presbiterato ante el obispo de Córdoba, el pozoalbense José Proceso Pozuelo y Herrero, celebrado el 15 de mayo de 1902, en el que tomaron parte los nuevos sacerdotes Ángel Muñoz Molero, José Mohedano Sánchez, Manuel Valverde Gálvez, Antonio Povedano Roldán y Ricardo Tarifa García, en esa mismo acto juró el diaconado Emilio Salinas Diéguez y recibió la Prima Clerical Tonsura José María Aparicio Aparicio, hijo del alcalde.[1]

En julio de 1918 era párroco de la Iglesia de San Francisco y fue nombrado canónigo de la Catedral. En su lugar fue nombrado Carlos Romero Berral, que ocuparía el rectorado de la iglesia durante tres décadas.[2] Más adelante será párroco de Santiago (1934).[3]

Referencias

  1. Órdenes, en el Diario Córdoba, 16 de mayo de 1902.
  2. Gacetillas. Posesión, en el Diario de Córdoba, 1 de agosto de 1918, pág. 2.
  3. Notas de sociedad, en el Diario de Córdoba, 17 de abril de 1934, pág. 2.