Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Barrio de Fray Albino»

De Cordobapedia
cordobapedia>WikandaBot
mSin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #101 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:41 12 abr 2025


Barrio de Fray Albino
Archivo:Barrio de Fray Albino.jpg
Distrito Sur
Límites barrio de Fray Albino y barrio de Campo de la Verdad
Equipamiento Bar El Jardín, Hotel Hesperia, I.E.S. Santa Rosa de Lima, C.E.I.P. Abderramán, Iglesia de Jesús Divino Obrero, I.E.S. San Álvaro, C.E.I.P. Fray Albino, Estadio San Eulogio, C.D.P. Ntra. Sra. de las Mercedes
Línea/s de autobús 6 15 16
Vivienda tipo de una planta.

El Barrio de Fray Albino es una barriada de viviendas unifamiliares situada en la margen izquierda del Guadalquivir, en la zona popularmente conocida como Campo de la Verdad y delimitada por el propio cauce del rio, la Avenida de Cádiz y la Carretera de Castro.

Fue construida por la Asociación Benéfica La Sagrada Familia, fundada el 5 de febrero de 1947 por el obispo de Córdoba Fray Albino González Menéndez-Reigada, por escritura otorgada ante el notario D. Vicente Flores de Quiñones y Tomé, con el objeto de proporcionar viviendas dignas a la multitud de cordobeses que vivían en situaciones precarias, que según datos del Instituto Nacional de Estadística, ascendían a 16.999 familias, lo que suponía no menos de 85.000 personas, el 49.5% de la población.

Para este proyecto, Fray Albino consiguió la colaboración de empresarios cordobeses como Baldomero Moreno, Pérez Barquero, Martín Moreno así como de Juan Manuel Font del Riego, Vicente Flórez de Quiñones y el arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría que redactó el proyecto.

La financiación contó con una aportación de 500.000 ptas. del Ministerio de Trabajo entonces comandado por José Antonio Girón, el Ayuntamiento donó 18.170 m2 de terreno y la Dirección General de Ganadería que proporcionó terrenos a un precio simbólico, los donativos de numerosos ciudadanos y los fondos recaudados de distintos eventos organizados con este fin que sumaron cerca de 1.000.000 de pesetas.

El proyecto se desarrolló en tres fases, iniciándose las primeras viviendas en 1947 y realizándose la entrega el 9 de octubre de 1948 con la presencia de Francisco Franco y del propio Fray Albino.

Además se dotó a la barriada de equipamientos sociales como mercado, iglesia, colegios, cine, locales comerciales y el estadio de San Eulogio.

En el año 2007 se inicia un proceso de rehabilitación de las viviendas del barrio, muchas de las cuales presentaban grandes deficiencias en su estructura debido a lo irregular del terreno sobre el que se asientan así como a las fuertes lluvias que se produjeron a finales de 2005 a causa del huracán Vince.

Galería

Equipamiento

Localización

{{{2}}}
{{{descripción}}}

Fuentes