Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Todolivo»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #590 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Todolivo''' es una empresa cordobesa fundada en [[1985]], especializada en olivicultura. Ofrece al agricultor un servicio integral que cubre todo el ciclo productivo, desde la ejecución de plantaciones hasta la molturación y comercialización del aceite de oliva virgen extra obtenido. Los clientes pueden elegir libremente el nivel de servicio con el que desean trabajar, y la empresa desarrolla principalmente su actividad en España, Portugal, Francia, Italia, Marruecos, Túnez, Georgia y Azerbaiyán.
'''Todolivo''' es una empresa cordobesa especializada en [[olivicultura]], fundada en 1985. Ofrece al agricultor un servicio integral que cubre todo el ciclo productivo, desde la ejecución de plantaciones hasta la molturación y comercialización del [[aceite de oliva virgen extra]]. Los clientes pueden elegir el nivel de servicio que desean, y la empresa desarrolla su actividad principalmente en España, Portugal, Francia, Italia, Marruecos, Túnez, Georgia y Azerbaiyán.<ref name="todolivo1">[https://www.todolivo.com/quienes-somos/ ¿Quiénes somos? - Todolivo]</ref>


Desde sus inicios, Todolivo se ha caracterizado por una intensa labor de investigación, desarrollo e innovación. En la primera década, se centró en mejorar el rendimiento productivo y reducir el coste de recolección del olivar tradicional. Para ello, intensificaron los marcos tradicionales, pasando de los 10x10 m de tres pies a marcos más intensivos de 8x8 m, plantando los olivos a un solo pie, lo que supuso toda una revolución en aquella época. Durante estos años, la empresa llegó a plantar y asistir técnicamente a más de 10.000 ha de olivar intensivo en diferentes marcos.
== Historia ==
Todolivo fue fundada en 1985 con el objetivo de dotar a los olivareros de todos los productos y servicios necesarios para mejorar la salud y productividad de sus olivares.<ref name="todolivo1"/> En sus primeros años, la empresa se centró en el olivar tradicional, realizando las primeras plantaciones de olivos “en copa” y asesorando en el manejo del cultivo. También cofundó la [[Asociación de Productores de Arbequino]], contribuyendo a la introducción de la variedad [[Arbequina]] en [[Andalucía]].<ref name="asaja">[https://www.asajacadiz.org/wp-content/uploads/2019/07/Presentaci%C3%B3n-Todolivo_JEREZJunio2019.pdf Olivar en seto - Asaja Cádiz]</ref>


A mediados de los años 90, Todolivo fue pionera a nivel mundial en el desarrollo e implantación del Olivar Superintensivo. Años más tarde, fruto de 26 años de experiencia e investigación, desarrollaron una nueva evolución de este sistema de cultivo, denominado “Sistema Todolivo Olivar en Seto®”, con el cual han obtenido un gran reconocimiento a nivel mundial y han batido todos los registros de calidad y productividad conocidos hasta ahora.
Durante la primera década, Todolivo se enfocó en mejorar el rendimiento productivo y reducir el coste de recolección del olivar tradicional, intensificando los marcos de plantación de 10x10 m (tres pies) a 8x8 m (un solo pie), lo que supuso una revolución en la zona.<ref name="asaja"/> En estos años, la empresa plantó y asistió técnicamente más de 10.000 ha de olivar intensivo en diferentes marcos.<ref name="todolivo1"/>


* Pioneros en Olivar en Seto de riego y secano.
A mediados de los años 90, Todolivo fue pionera a nivel mundial en el desarrollo e implantación del [[Olivar en seto|olivar superintensivo]], desarrollando un sistema propio denominado '''Sistema Todolivo Olivar en Seto®'''. Este sistema ha recibido reconocimiento internacional y ha batido registros de calidad y productividad conocidos hasta la fecha.<ref name="todolivo1"/><ref name="asaja"/>
* Precursores del Olivar en Seto Multivarietal.
* Pioneros en Olivar en Seto de Verdeo.
* Pioneros en Olivar en Seto ecológico.
* Desarrolladores del marco amplio en seto.
* Recuperadores y seleccionadores de más de 31 variedades de olivo.
* Obtención, a través de su Programa de Mejora Genética y mediante cruzamientos naturales, de 72 nuevas variedades de olivo muy productivas y de muy alto rendimiento graso.


En 2007, el Grupo SOS (hoy [[Deoleo]]) adquirió el 50% de la empresa y, durante ese periodo, Todolivo ejecutó el “Proyecto Tierra”, impulsado por dicho grupo. En 2010, los socios fundadores recompraron la participación y recuperaron el 100% de las acciones.<ref name="todolivo1"/>


== Enlaces externos ==
== Innovación y desarrollo ==
Desde sus inicios, Todolivo ha destacado por su intensa labor de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Fue pionera en:
* Olivar en seto de riego y secano.
* Olivar en seto multivarietal.
* Olivar en seto de verdeo.
* Olivar en seto ecológico.
* Desarrollo del marco amplio en seto.<ref name="asaja"/>


* [www.todolivo.com Todolivo]
Ha colaborado con la industria en el desarrollo de las primeras cosechadoras de aceitunas para este sistema y ha recuperado y seleccionado más de 31 variedades de olivo, muchas de ellas casi extintas.<ref name="asaja"/>
* [https://todolivo.com/pdf/OLIVAR-EN-SETO.pdf Olivar en Seto. Análisis de fincas]


[[Categoría:Empresas agroalimentarias]]
A través de su Programa de Mejora Genética, y mediante cruzamientos naturales, Todolivo ha obtenido 72 nuevas variedades de olivo, muy productivas y de alto rendimiento graso.<ref name="todolivo1"/>
[[Categoría:1985]]
 
[[Categoría:Cordobés del año]]
== Actualidad ==
Todolivo lidera a nivel mundial la ejecución y manejo de plantaciones de olivar en seto, con más de 28.000 ha plantadas y asistidas técnicamente en varios países.<ref name="asaja"/> La empresa sigue investigando y evolucionando el cultivo, seleccionando y recuperando variedades que enriquecen el catálogo organoléptico de los aceites vírgenes extra.
 
== Reconocimientos ==
En 2017, Todolivo recibió el premio a la Mejor Trayectoria Empresarial otorgado por la [[APREAMA|Asociación de Propietarios y Empresarios de los Polígonos Industriales Amargacena y La Torrecilla (APREAMA)]], en reconocimiento a su capacidad de innovación y liderazgo en el sector.<ref name="premio">[https://www.todolivo.com/apreama-concede-a-todolivo-el-premio-a-la-mejor-trayectoria-empresarial-2017/ Apreama concede a Todolivo el premio a la Mejor Trayectoria Empresarial 2017]</ref>
 
== Véase también ==
* [[Olivicultura]]
* [[Aceite de oliva]]
* [[Variedades de oliva]]
* [[Olivar en seto]]
 
[[Categoría:Olivicultura]]
[[Categoría:Empresas de España]]
[[Categoría:Aceite de oliva]]
[[Categoría:Empresas fundaddas en 1985]]
 
== Referencias ==
<references/>

Revisión actual - 10:48 26 abr 2025

Todolivo es una empresa cordobesa especializada en olivicultura, fundada en 1985. Ofrece al agricultor un servicio integral que cubre todo el ciclo productivo, desde la ejecución de plantaciones hasta la molturación y comercialización del aceite de oliva virgen extra. Los clientes pueden elegir el nivel de servicio que desean, y la empresa desarrolla su actividad principalmente en España, Portugal, Francia, Italia, Marruecos, Túnez, Georgia y Azerbaiyán.[1]

Historia

Todolivo fue fundada en 1985 con el objetivo de dotar a los olivareros de todos los productos y servicios necesarios para mejorar la salud y productividad de sus olivares.[1] En sus primeros años, la empresa se centró en el olivar tradicional, realizando las primeras plantaciones de olivos “en copa” y asesorando en el manejo del cultivo. También cofundó la Asociación de Productores de Arbequino, contribuyendo a la introducción de la variedad Arbequina en Andalucía.[2]

Durante la primera década, Todolivo se enfocó en mejorar el rendimiento productivo y reducir el coste de recolección del olivar tradicional, intensificando los marcos de plantación de 10x10 m (tres pies) a 8x8 m (un solo pie), lo que supuso una revolución en la zona.[2] En estos años, la empresa plantó y asistió técnicamente más de 10.000 ha de olivar intensivo en diferentes marcos.[1]

A mediados de los años 90, Todolivo fue pionera a nivel mundial en el desarrollo e implantación del olivar superintensivo, desarrollando un sistema propio denominado Sistema Todolivo Olivar en Seto®. Este sistema ha recibido reconocimiento internacional y ha batido registros de calidad y productividad conocidos hasta la fecha.[1][2]

En 2007, el Grupo SOS (hoy Deoleo) adquirió el 50% de la empresa y, durante ese periodo, Todolivo ejecutó el “Proyecto Tierra”, impulsado por dicho grupo. En 2010, los socios fundadores recompraron la participación y recuperaron el 100% de las acciones.[1]

Innovación y desarrollo

Desde sus inicios, Todolivo ha destacado por su intensa labor de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Fue pionera en:

  • Olivar en seto de riego y secano.
  • Olivar en seto multivarietal.
  • Olivar en seto de verdeo.
  • Olivar en seto ecológico.
  • Desarrollo del marco amplio en seto.[2]

Ha colaborado con la industria en el desarrollo de las primeras cosechadoras de aceitunas para este sistema y ha recuperado y seleccionado más de 31 variedades de olivo, muchas de ellas casi extintas.[2]

A través de su Programa de Mejora Genética, y mediante cruzamientos naturales, Todolivo ha obtenido 72 nuevas variedades de olivo, muy productivas y de alto rendimiento graso.[1]

Actualidad

Todolivo lidera a nivel mundial la ejecución y manejo de plantaciones de olivar en seto, con más de 28.000 ha plantadas y asistidas técnicamente en varios países.[2] La empresa sigue investigando y evolucionando el cultivo, seleccionando y recuperando variedades que enriquecen el catálogo organoléptico de los aceites vírgenes extra.

Reconocimientos

En 2017, Todolivo recibió el premio a la Mejor Trayectoria Empresarial otorgado por la Asociación de Propietarios y Empresarios de los Polígonos Industriales Amargacena y La Torrecilla (APREAMA), en reconocimiento a su capacidad de innovación y liderazgo en el sector.[3]

Véase también

Referencias