Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Antonio Deza Romero»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #68 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 14: Línea 14:
|fin contexto= 2010
|fin contexto= 2010
}}
}}
{{#seo:|title=Antonio Deza Romero|title_mode=append|keywords=Antonio Deza Romero, Deza Alimentación, empresario, memoria histórica, Dejadnos llorar, Córdoba, supermercados, Zoco, Lotería Navidad 1992|description=Biografía de Antonio Deza Romero, empresario cordobés fundador de Deza Alimentación y activista por la memoria histórica. Incluye información sobre la fundación de la empresa y el premio de lotería de 1992.|image=|image_alt=}}


'''Antonio Deza Romero''', '''empresario''' nacido en [[Córdoba]] en [[1936]], fundador del grupo '''[[Deza Alimentación|Deza Alimentación S.L.]]''', cuya primera tienda se abrió en [[1962]]. Hoy cuenta con siete tiendas, y  350 empleados, aproximadamente.
'''Antonio Deza Romero''' (nacido en [[Córdoba]] en [[1936]]) es un empresario cordobés, fundador de la cadena de supermercados [[Grupo Deza Alimentación]] S.L., y destacado activista por la recuperación de la memoria histórica en la provincia de Córdoba.<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>


En [[2003]] recibió el '''Comercio Oro''', premio otorgado anualmente por la Federación de Comercio de Córdoba.
==Biografía==
Nacido en [[1936]], hijo de [[Manuel Deza García]] y [[Mercedes Romero Cecilia]]. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil. Un tío suyo fue fusilado un mes después de la sublevación militar, y su padre, panadero de ideología obrera que se pasó al bando republicano, fue muerto en [[1946]] en [[Fuente Obejuna]] en una refriega entre la guerrilla y la Guardia Civil.<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Siendo muy niño, marchó a vivir a la sierra con unos familiares debido a estas circunstancias.<ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>
 
Regresó a [[Córdoba]] en [[1946]]. Tras dos años asistiendo a una escuela en [[La Ribera]] con don Domingo Acedo,<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> empieza a ayudar a su madre y su padrastro en la venta ambulante. Vendió ajos y avellanas por la ciudad, incluyendo la [[Estación de ferrocarril|estación]] y la parada de autobuses de [[Alsina Graells Sur|Alsina]] en [[Gran Capitán]].<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> En [[1950]], empezó a vender jabón en un puesto fijo en la [[Plaza de la Corredera]], que describió como "el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto".<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Fue testigo del desarrollo urbanístico de la ciudad en los años cincuenta, como el levantamiento de barrios como [[Cañero]] o el [[Campo de la Verdad]], la erradicación de chabolas junto al [[Alcázar de los Reyes Cristianos]] y la construcción del [[Puente de San Rafael]] y [[Vallellano]].<ref>Diario Córdoba, 19 de febrero de 2012. "Un paseante de espíritu crítico". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>
 
En [[2003]] recibió el premio Comercio Oro, otorgado por la [[Federación de Comercio de Córdoba]].
 
== Grupo Deza Alimentación ==
Tras casarse en [[1962]] con María Luisa Portero, abrió su primera tienda de alimentación en la [[Avenida de Jesús Rescatado]] (barrio de [[La Viñuela]]).<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Este establecimiento fue uno de los primeros autoservicios de [[Córdoba]].<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>


Quince años después, en [[1977]], abrieron una segunda tienda en el [[Sector Sur]] y establecieron un almacén en el [[Polígono Industrial Amargacena]].<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Durante la Transición, el [[Ayuntamiento de Córdoba]] propuso a la asociación de comerciantes de la que Deza formaba parte la creación de un centro comercial en la zona de [[Poniente]], proyecto que asumirían y que resultaría en la creación del [[Centro Comercial Zoco Córdoba]]. En [[1988]] inauguró dos tiendas más, una en la [[Plaza del Corazón de María]] y otra también en el [[Sector Sur]].<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>


==Biografía==
En [[2001]] agrupó todos los negocios en el [[Grupo Deza Alimentación]] S.L. En [[2004]], la empresa inauguró un "Supermercash" en el [[Polígono de las Quemadas]].<ref>Diario Córdoba, 15 de abril de 2005. "Deza crece un 10% en ventas y prepara la ampliación de Zoco". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Alrededor de [[2005]], Antonio Deza Romero se jubiló, cediendo el control del Grupo a sus hijos, [[Antonio Deza Portero]] y María Luisa Deza, que actualmente gestionan el negocio.<ref>Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Diario Córdoba, 15 de abril de 2005. "Deza crece un 10% en ventas y prepara la ampliación de Zoco". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>
Hijo de [[Manuel Deza García]] y de [[Mercedes Romero Cecilia]]. Siendo muy niño marcha a vivir a la sierra con unos familiares. En [[1946]] regresa a Córdoba, y tras dos años de escuela, empieza a ayudar a su madre y su padrastro en la venta ambulante. Tras años dedicados a la venta de diferentes productos, decide abrir junto a su mujer una tienda de alimentación en la [[avenida de Jesús Rescatado]] ([[barrio de la Viñuela]]), en [[1962]]. 15 años después, en [[1977]] abren una segunda tienda en el [[Sector Sur]] y establecen un almacén en el [[Polígono Industrial Amargacena]].
 
=== El premio de la Lotería de Navidad de 1992 ===
El [[22 de diciembre]] de [[1992]], la cadena de supermercados Deza protagonizó un evento notable al repartir íntegramente el segundo premio de la [[Lotería de Navidad]] en [[Córdoba]]. La empresa había adquirido las 105 series del número 42.890 en la administración número 18, situada en la [[Avenida de la Viñuela]] y regentada por [[Josefina Navero]].<ref>Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Furor en el supermercado: el 42890 distribuyó todo su dinero en Córdoba". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>
 
El número, elegido según la costumbre por la madre de [[Antonio Deza Romero]],<ref>Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Las amas de casa se convirtieron en las auténticas protagonistas de la fiesta". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> fue vendido en 6.300 participaciones de 500 pesetas entre trabajadores y clientes habituales de los cuatro establecimientos que Deza tenía en ese momento: [[Avenida de Jesús Rescatado]], [[Calle Huelva]], [[Avenida de Granada]] ([[Sector Sur]]) y [[Plaza del Corazón de María]].<ref>Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Dividido en 6.300 papeletas de 500 pesetas". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Cada participación resultó premiada con 2.400.000 pesetas, sumando un total de 15.120 millones de pesetas repartidos en la ciudad, principalmente en barrios obreros. El evento causó gran conmoción y alegría, llegando a paralizar el tráfico en la zona de [[La Viñuela]].<ref>Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Furor en el supermercado: el 42890 distribuyó todo su dinero en Córdoba". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>
 
=== Establecimientos actuales ===
El grupo cuenta con diversos establecimientos (datos aproximados a principios de la década de 2020):
 
* '''Tiendas Supermercado:'''
 
    *  [[Avenida de Jesús Rescatado]]
    *  [[Carretera de Castro]]
    *  [[Ronda del Marrubial]]
    *  [[Avenida Isla Fuerteventura]]
    *  [[Camino de la Barca]]
    *  [[Avenida de Libia]]
    *  [[Fuente de la salud]]
    *  [[Centro Comercial Zoco Córdoba|Supermercado Zoco]]
 
* '''SuperCash:'''


En estos años, los de la Transición, el [[ayuntamiento de Córdoba]] propone a la asociación de comerciantes de la que Deza formaba parte la creación de un centro comercial en la zona de Poniente. Ellos asumen el proyecto, y tras un período de estancamiento, se crearía el [[Centro Comercial Zoco Córdoba]]. Entre tanto, en [[1988]] había abierto dos tiendas más, una en la [[plaza del Corazón de María]] y la otra también en el Sector Sur.
    *  [[Polígono Industrial Las Quemadas]]
    *  [[Sector Sur]]


En [[2001]] agrupa todos los negocios en el '''Grupo Deza Alimentación'''. Cuatro años después, en [[2005]], Deza se jubila cediendo el control del Grupo a sus hijos, que actualmente gestionan el negocio.
* '''Otros:'''


==Anécdotas==
    *  Perfumería Diva ([[Centro Comercial Zoco Córdoba]])
    *  Gabinete de Estética Diva ([[Centro Comercial Zoco Córdoba]])
    *  Kiosco ([[Centro Comercial Zoco Córdoba]])
    *  Panadería ([[Polígono Industrial Amargacena]])
    *  Cafetería ([[Centro Comercial Zoco Córdoba]])
    *  Cafetería ([[Polígono Industrial Las Quemadas]])


En [[1992]] las tiendas '''Deza''' repartieron entre sus clientes 15.000 millones de pesetas gracias al número 42890, que resultó agraciado con un segundo premio de la Lotería de Navidad. Las 105 series fueron compradas por la cadena Deza y vendidas en participaciones, de modo que dicho segundo premio se repartió íntegramente en la capital cordobesa.
* '''Almacenes:'''


    *  [[Polígono Industrial Las Quemadas]]
    *  [[Polígono Industrial Amargacena]] (Avda. Apreama)


==Enlaces==
== Activismo por la Memoria Histórica ==
Tras su jubilación, Deza Romero ha dedicado gran parte de su tiempo a la recuperación de la memoria histórica de las víctimas de la represión franquista en [[Córdoba]], motivado en parte por la historia de su propia familia.<ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Fundó y preside la asociación memorialista [[Asociación Dejadnos Llorar|Dejadnos llorar]].<ref>Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Paradigma Media, 19 de noviembre de 2021. "El alumnado del IES Trassierra celebra actividades sobre Memoria Histórica y Democrática". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Ha participado activamente en actos de divulgación, como conferencias en institutos (por ejemplo, el [[IES Trassierra]] en [[2021]], junto a [[Herminio Trigo Aguilar]]) y visitas a las exhumaciones en los cementerios de [[Córdoba]], como el [[Cementerio de Nuestra Señora de la Salud]].<ref>Paradigma Media, 19 de noviembre de 2021. "El alumnado del IES Trassierra celebra actividades sobre Memoria Histórica y Democrática". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> En estas intervenciones, subraya la importancia de la verdad, la educación y el juicio crítico para construir la democracia.<ref>Paradigma Media, 19 de noviembre de 2021. "El alumnado del IES Trassierra celebra actividades sobre Memoria Histórica y Democrática". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>


*''Furor en el supermecado: el 42980 distribuyó todo su dinero en Córdoba'', publicado en el [http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1992/12/23/077.html ''ABC'' de Madrid''], 23.12.1992
Su labor en este campo ha sido reconocida públicamente. En diciembre de [[2021]], recibió el XVI Premio Plaza de la Constitución otorgado por la [[Subdelegación del Gobierno en Córdoba]], de manos de [[Rafaela Valenzuela]] y [[Diego Blázquez]], específicamente por su lucha por la recuperación de la Memoria Histórica en la provincia.<ref>Córdoba Hoy, 14 de diciembre de 2021. "Subdelegación homenajea a personalidades e instituciones cordobesas en los premios Plaza de la Constitución". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> En [[2024]], el Defensor del Pueblo Andaluz reconoció su compromiso por la memoria democrática y la defensa de los derechos humanos, junto a Carmen Sánchez Sánchez de su misma asociación.<ref>Cordópolis, 12 de abril de 2024. "El Defensor del Pueblo andaluz reconoce el trabajo de Antonio Deza y Carmen Sánchez Sánchez". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>


*''Deza crece un 10% en ventas y prepara la amliación de Zoco'', publicado en [http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/deza-crece-un-10-en-ventas-y-prepara-ampliacion-de-zoco_180605.html ''Diario Córdoba''], 15/04/2005.
== Referencias ==
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/la-plaza-de-corredera-era-centro-vivo-de-cordoba-un-mosaico-variopinto-_697313.html Entrevista Memoria viva - 19-2-2012]
<references />
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/el-premio-de-loteria-para-mi-fue-casi-una-tragedia-_697311.html Entrevista El premio 19-2-2012]
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/un-paseante-de-espiritu-critico_697309.html Entrevista 19-202012]
{{Esbozo}}
{{DEFAULTSORT:Deza Romero, Antonio}}
{{DEFAULTSORT:Deza Romero, Antonio}}



Revisión actual - 22:24 21 abr 2025

Antonio Deza Romero

Empresario

Nacimiento: 1936
Córdoba
Actividad: Fundador del grupo Deza Alimentación
Reconocimientos: Premio Comercio Oro (2003)

Contexto histórico

Décadas: 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010

Antonio Deza Romero (nacido en Córdoba en 1936) es un empresario cordobés, fundador de la cadena de supermercados Grupo Deza Alimentación S.L., y destacado activista por la recuperación de la memoria histórica en la provincia de Córdoba.[1][2]

Biografía

Nacido en 1936, hijo de Manuel Deza García y Mercedes Romero Cecilia. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil. Un tío suyo fue fusilado un mes después de la sublevación militar, y su padre, panadero de ideología obrera que se pasó al bando republicano, fue muerto en 1946 en Fuente Obejuna en una refriega entre la guerrilla y la Guardia Civil.[3][4] Siendo muy niño, marchó a vivir a la sierra con unos familiares debido a estas circunstancias.[5]

Regresó a Córdoba en 1946. Tras dos años asistiendo a una escuela en La Ribera con don Domingo Acedo,[6] empieza a ayudar a su madre y su padrastro en la venta ambulante. Vendió ajos y avellanas por la ciudad, incluyendo la estación y la parada de autobuses de Alsina en Gran Capitán.[7] En 1950, empezó a vender jabón en un puesto fijo en la Plaza de la Corredera, que describió como "el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto".[8] Fue testigo del desarrollo urbanístico de la ciudad en los años cincuenta, como el levantamiento de barrios como Cañero o el Campo de la Verdad, la erradicación de chabolas junto al Alcázar de los Reyes Cristianos y la construcción del Puente de San Rafael y Vallellano.[9]

En 2003 recibió el premio Comercio Oro, otorgado por la Federación de Comercio de Córdoba.

Grupo Deza Alimentación

Tras casarse en 1962 con María Luisa Portero, abrió su primera tienda de alimentación en la Avenida de Jesús Rescatado (barrio de La Viñuela).[10][11] Este establecimiento fue uno de los primeros autoservicios de Córdoba.[12]

Quince años después, en 1977, abrieron una segunda tienda en el Sector Sur y establecieron un almacén en el Polígono Industrial Amargacena.[13] Durante la Transición, el Ayuntamiento de Córdoba propuso a la asociación de comerciantes de la que Deza formaba parte la creación de un centro comercial en la zona de Poniente, proyecto que asumirían y que resultaría en la creación del Centro Comercial Zoco Córdoba. En 1988 inauguró dos tiendas más, una en la Plaza del Corazón de María y otra también en el Sector Sur.[14]

En 2001 agrupó todos los negocios en el Grupo Deza Alimentación S.L. En 2004, la empresa inauguró un "Supermercash" en el Polígono de las Quemadas.[15] Alrededor de 2005, Antonio Deza Romero se jubiló, cediendo el control del Grupo a sus hijos, Antonio Deza Portero y María Luisa Deza, que actualmente gestionan el negocio.[16][17][18]

El premio de la Lotería de Navidad de 1992

El 22 de diciembre de 1992, la cadena de supermercados Deza protagonizó un evento notable al repartir íntegramente el segundo premio de la Lotería de Navidad en Córdoba. La empresa había adquirido las 105 series del número 42.890 en la administración número 18, situada en la Avenida de la Viñuela y regentada por Josefina Navero.[19]

El número, elegido según la costumbre por la madre de Antonio Deza Romero,[20] fue vendido en 6.300 participaciones de 500 pesetas entre trabajadores y clientes habituales de los cuatro establecimientos que Deza tenía en ese momento: Avenida de Jesús Rescatado, Calle Huelva, Avenida de Granada (Sector Sur) y Plaza del Corazón de María.[21] Cada participación resultó premiada con 2.400.000 pesetas, sumando un total de 15.120 millones de pesetas repartidos en la ciudad, principalmente en barrios obreros. El evento causó gran conmoción y alegría, llegando a paralizar el tráfico en la zona de La Viñuela.[22]

Establecimientos actuales

El grupo cuenta con diversos establecimientos (datos aproximados a principios de la década de 2020):

  • Tiendas Supermercado:
   *   Avenida de Jesús Rescatado
   *   Carretera de Castro
   *   Ronda del Marrubial
   *   Avenida Isla Fuerteventura
   *   Camino de la Barca
   *   Avenida de Libia
   *   Fuente de la salud
   *   Supermercado Zoco
  • SuperCash:
   *   Polígono Industrial Las Quemadas
   *   Sector Sur
  • Otros:
   *   Perfumería Diva (Centro Comercial Zoco Córdoba)
   *   Gabinete de Estética Diva (Centro Comercial Zoco Córdoba)
   *   Kiosco (Centro Comercial Zoco Córdoba)
   *   Panadería (Polígono Industrial Amargacena)
   *   Cafetería (Centro Comercial Zoco Córdoba)
   *   Cafetería (Polígono Industrial Las Quemadas)
  • Almacenes:
   *   Polígono Industrial Las Quemadas
   *   Polígono Industrial Amargacena (Avda. Apreama)

Activismo por la Memoria Histórica

Tras su jubilación, Deza Romero ha dedicado gran parte de su tiempo a la recuperación de la memoria histórica de las víctimas de la represión franquista en Córdoba, motivado en parte por la historia de su propia familia.[23] Fundó y preside la asociación memorialista Dejadnos llorar.[24][25] Ha participado activamente en actos de divulgación, como conferencias en institutos (por ejemplo, el IES Trassierra en 2021, junto a Herminio Trigo Aguilar) y visitas a las exhumaciones en los cementerios de Córdoba, como el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud.[26] En estas intervenciones, subraya la importancia de la verdad, la educación y el juicio crítico para construir la democracia.[27]

Su labor en este campo ha sido reconocida públicamente. En diciembre de 2021, recibió el XVI Premio Plaza de la Constitución otorgado por la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, de manos de Rafaela Valenzuela y Diego Blázquez, específicamente por su lucha por la recuperación de la Memoria Histórica en la provincia.[28] En 2024, el Defensor del Pueblo Andaluz reconoció su compromiso por la memoria democrática y la defensa de los derechos humanos, junto a Carmen Sánchez Sánchez de su misma asociación.[29]

Referencias

  1. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  2. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  3. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  4. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  5. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  6. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  7. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  8. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  9. Diario Córdoba, 19 de febrero de 2012. "Un paseante de espíritu crítico". Consultado el 15 de abril de 2024.
  10. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  11. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  12. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  13. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  14. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  15. Diario Córdoba, 15 de abril de 2005. "Deza crece un 10% en ventas y prepara la ampliación de Zoco". Consultado el 15 de abril de 2024.
  16. Diario Córdoba, Rosa Luque, 19 de febrero de 2012. "La plaza de la Corredera era el centro vivo de Córdoba, un mosaico variopinto". Consultado el 15 de abril de 2024.
  17. Diario Córdoba, 15 de abril de 2005. "Deza crece un 10% en ventas y prepara la ampliación de Zoco". Consultado el 15 de abril de 2024.
  18. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  19. Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Furor en el supermercado: el 42890 distribuyó todo su dinero en Córdoba". Consultado el 15 de abril de 2024.
  20. Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Las amas de casa se convirtieron en las auténticas protagonistas de la fiesta". Consultado el 15 de abril de 2024.
  21. Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Dividido en 6.300 papeletas de 500 pesetas". Consultado el 15 de abril de 2024.
  22. Periódico ABC (Córdoba), 23 de diciembre de 1992. "Furor en el supermercado: el 42890 distribuyó todo su dinero en Córdoba". Consultado el 15 de abril de 2024.
  23. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  24. Diario Córdoba, Manuel García Parody, 5 de noviembre de 2018. "Antonio Deza Romero". Consultado el 15 de abril de 2024.
  25. Paradigma Media, 19 de noviembre de 2021. "El alumnado del IES Trassierra celebra actividades sobre Memoria Histórica y Democrática". Consultado el 15 de abril de 2024.
  26. Paradigma Media, 19 de noviembre de 2021. "El alumnado del IES Trassierra celebra actividades sobre Memoria Histórica y Democrática". Consultado el 15 de abril de 2024.
  27. Paradigma Media, 19 de noviembre de 2021. "El alumnado del IES Trassierra celebra actividades sobre Memoria Histórica y Democrática". Consultado el 15 de abril de 2024.
  28. Córdoba Hoy, 14 de diciembre de 2021. "Subdelegación homenajea a personalidades e instituciones cordobesas en los premios Plaza de la Constitución". Consultado el 15 de abril de 2024.
  29. Cordópolis, 12 de abril de 2024. "El Defensor del Pueblo andaluz reconoce el trabajo de Antonio Deza y Carmen Sánchez Sánchez". Consultado el 15 de abril de 2024.