Más acciones
Página creada con «'''Ricardo Muro Riobóo''' fue un militar y político cordobés. == Trayectoria militar == En agosto de 1916 aprobó los exámenes de ingreso para la Academia de Infantería, siendo alumno de una academia preparatoria en Córdoba.<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVIII Número 5158 - 1 de agosto de 1916. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Fue promovido al empleo de alférez de infantería tras finalizar sus estudios e…» |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Ricardo Muro Riobóo''' fue un militar y político | '''Ricardo Muro Riobóo''' fue un militar y político cordobés (*Córdoba, 1893 - †Córdoba, 1974) | ||
== Trayectoria militar == | == Trayectoria militar == | ||
Línea 9: | Línea 9: | ||
Sirvió como oficial en Regulares. Hacia [[junio]] de [[1924]] ostentaba el empleo de teniente.<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVI Número 8029 - [[30 de junio]] de [[1924]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Resultó herido en el brazo izquierdo en la acción de Dar Acoba (Marruecos) y se trasladó a [[Córdoba]] para su curación en [[diciembre]] de [[1924]].<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXV Número 26632 - [[4 de diciembre]] de [[1924]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | Sirvió como oficial en Regulares. Hacia [[junio]] de [[1924]] ostentaba el empleo de teniente.<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVI Número 8029 - [[30 de junio]] de [[1924]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Resultó herido en el brazo izquierdo en la acción de Dar Acoba (Marruecos) y se trasladó a [[Córdoba]] para su curación en [[diciembre]] de [[1924]].<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXV Número 26632 - [[4 de diciembre]] de [[1924]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | ||
Estuvo presente en [[Córdoba]] durante la visita del general | Estuvo presente en [[Córdoba]] durante la visita del general Primo de Rivera en [[junio]] de [[1926]], siendo mencionado como "oficial cordobés".<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVIII Número 8613 - [[1 de junio]] de [[1926]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Fue ascendido a capitán en [[julio]] de [[1926]].<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVIII Número 8638 - [[2 de julio]] de [[1926]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | ||
En [[diciembre]] de [[1928]], ya como capitán, se le concedió la Cruz de María Cristina. En la misma fecha, se le concedieron dos mil pesetas por la Medalla de Sufrimientos por la Patria | En [[diciembre]] de [[1928]], ya como capitán, se le concedió la Cruz de María Cristina. En la misma fecha, se le concedieron dos mil pesetas por la Medalla de Sufrimientos por la Patria.<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXX Número 9391 - [[8 de diciembre]] de [[1928]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | ||
En [[abril]] de [[1931]], siendo capitán de Infantería en situación de disponible, fue destinado al Regimiento Pavía 48.<ref>La voz : diario gráfico de información: Año XII Número 4128 - [[29 de abril]] de [[1931]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> En [[abril]] de [[1937]] | En [[abril]] de [[1931]], siendo capitán de Infantería en situación de disponible, fue destinado al Regimiento Pavía 48.<ref>La voz : diario gráfico de información: Año XII Número 4128 - [[29 de abril]] de [[1931]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> En [[abril]] de [[1937]] y ya durante la Guerra Civil fue destinado a la división de Soria.<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXXIX Número 12447 - [[9 de abril]] de [[1937]]. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> | ||
== Vida personal == | == Vida personal == |
Revisión del 01:34 19 abr 2025
Ricardo Muro Riobóo fue un militar y político cordobés (*Córdoba, 1893 - †Córdoba, 1974)
Trayectoria militar
En agosto de 1916 aprobó los exámenes de ingreso para la Academia de Infantería, siendo alumno de una academia preparatoria en Córdoba.[1] Fue promovido al empleo de alférez de infantería tras finalizar sus estudios en la Academia del Arma, recibiendo su real despacho el 14 de julio de 1919.[2]
Como alférez, actuó como fiscal en un consejo de guerra ordinario celebrado en el Cuartel de San Rafael el 4 de agosto de 1920.[3]
Sirvió como oficial en Regulares. Hacia junio de 1924 ostentaba el empleo de teniente.[4] Resultó herido en el brazo izquierdo en la acción de Dar Acoba (Marruecos) y se trasladó a Córdoba para su curación en diciembre de 1924.[5]
Estuvo presente en Córdoba durante la visita del general Primo de Rivera en junio de 1926, siendo mencionado como "oficial cordobés".[6] Fue ascendido a capitán en julio de 1926.[7]
En diciembre de 1928, ya como capitán, se le concedió la Cruz de María Cristina. En la misma fecha, se le concedieron dos mil pesetas por la Medalla de Sufrimientos por la Patria.[8]
En abril de 1931, siendo capitán de Infantería en situación de disponible, fue destinado al Regimiento Pavía 48.[9] En abril de 1937 y ya durante la Guerra Civil fue destinado a la división de Soria.[10]
Vida personal
Contrajo matrimonio con Ana del Río Luna, regresando de su viaje de novios en diciembre de 1922.[11] Era hijo político del abogado y notario jubilado Diego del Río y Muñoz-Cobo, fallecido en Arjona (Jaén) el 10 de octubre de 1933.[12]
Trayectoria política
Fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba bajo el mandato de Antonio Cruz Conde entre los años 1955 y 1961 así como diputado provincial por la Diputación de Córdoba durante la década de 1960.
Fallecimiento
Referencias
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVIII Número 5158 - 1 de agosto de 1916. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXI Número 6068 - 15 de julio de 1919. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ La voz : diario gráfico de información: Año I Número 216 - 4 de agosto de 1920. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVI Número 8029 - 30 de junio de 1924. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXV Número 26632 - 4 de diciembre de 1924. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVIII Número 8613 - 1 de junio de 1926. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVIII Número 8638 - 2 de julio de 1926. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXX Número 9391 - 8 de diciembre de 1928. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ La voz : diario gráfico de información: Año XII Número 4128 - 29 de abril de 1931. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXXIX Número 12447 - 9 de abril de 1937. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXIV Número 7568 - 27 de diciembre de 1922. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXXIV Número 29577 - 11 de octubre de 1933. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- ↑ Revista Omeya Nº 20 (1973-1974). Archivo de la Diputación de Córdoba. Consultado el 19 de mayo de 2024.