Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Antonio Luna Fernández»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #73 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
Línea 62: Línea 62:
</gallery>
</gallery>


[[Categoría:Años 1930|Luna Fernández]]
[[Categoría:Años 1940|Luna Fernández]]
[[Categoría:Años 1950|Luna Fernández]]
[[Categoría:Años 1960|Luna Fernández]]
[[Categoría:Años 1970|Luna Fernández]]
[[Categoría:Alcaldes de Córdoba|Luna Fernandez, Antonio]]
[[Categoría:Alcaldes de Córdoba|Luna Fernandez, Antonio]]
[[Categoría:Médicos|Luna Fernandez, Antonio]]
[[Categoría:Médicos del siglo XX|Luna Fernandez, Antonio]]
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Luna Fern]]
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Luna Fern]]
[[Categoría:Nacidos en 1901|Luna Fer]]
[[Categoría:Nacidos en 1901|Luna Fer]]
[[Categoría:Fallecidos en 1992|Luna]]
[[Categoría:Fallecidos en 1992|Luna]]

Revisión actual - 20:17 18 abr 2025

Antonio Luna Fernández

Médico

Nacimiento: 29 mayo 1901
Córdoba
Fallecimiento: 3 de julio de 1992
Destacado: Alcalde de Córdoba

Contexto histórico

Décadas: 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990

Antonio Luna Fernández (Córdoba, 29 de mayo de 1901) fue médico y concejal del Ayuntamiento de Córdoba. Alcalde de Córdoba entre 1944 y 1948.

Biografía

Hijo de Felipe Luna e Isabel Fernández, tuvo tres hermanos: Felipe, Adela y Pura. Cuñado de José María Herrero Blanco, dueño de los almacenes de tejidos «El Metro», asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

Ingresa en el colegio León XIII, completando su ciclo educativo preuniversitario en el colegio Francés. Al terminar, ingresa en la Facultad de Medicina de Cádiz. Se licencia a los 21 años yendo a su primer destino a petición de Emilio Luque Morata.

En el año 1924, aprueba la oposición para la Casa de Socorro y al siguiente en el Hospital de Agudos[1]

Alcaldía de Córdoba

El 17 de febrero de 1944 es designado décimo alcalde por parte del régimen del movimiento, accediendo entonces a un ayuntamiento endeudado. Hizo una gestión económica positiva, pues al terminar su mandato dejó en las arcas del Ayuntamiento 21 millones de pesetas libres de cargos. Al acometer diferentes actuaciones en la ciudad pidió un préstamo para:

  • Servicio de Abastecimiento de Aguas
  • Creación de un Archivo Histórico Provincial
  • Encauzamiento de aguas: caño de Escarabita y el arroyo Bejarano
  • Creación del Hospital Municipal
  • Implantación del Seguro de Enfermedad
  • Primera capa de asfalto en la avenida de Medina Azahara
  • Ampliación de la fachada del Ayuntamiento hasta la Plaza del Salvador
  • Realización del primer presupuesto para el edificio municipal de Capitulares
  • Estudio en la realización del proyecto de unas Lonjas de abastecimiento.
  • Colocación de diferentes pavimentos y ornamentación en las principales calles.

No fueron esos sus únicos logros, sino que se preocupó por subir el sueldo en varias ocasiones a los funcionarios municipales sin que fuera forzado a hacerlo. En temas culturales y de promoción de la ciudad organizó en la feria del año 1946 la Exposición Hispano-Marroquí con la colaboración del catedrático y académico Rafael Castejón y del general Varela, e igualmente se desarrolló en Córdoba el "Congreso Científico Hispano-Portugués". Fue precursor de numerosos proyectos que posteriormente acometerían los hermanos Alfonso Cruz Conde y Antonio Cruz Conde.

Es de agradecer a Antonio Luna que el Ayuntamiento organizara en 1944 la popular Becerrada homenaje a la Mujer Cordobesa patrocinaba en la Feria de Mayo por el Club Guerrita y que al morir en 1941 Rafael Guerra Bejarano "Guerrita" desapareció.

El 10 de abril de 1948 es cesado -según comentarios- por el general Franco al realizar éste una visita a Córdoba; el motivo parece que fue el cometer como alcalde una torpeza de protocolo. Continuó con su labor galena en la ciudad de Córdoba, tanto desde la Casa Socorro como desde su consulta privada de la calle Blanco Belmonte. Falleció el 3 de julio de 1992.


Predecesor
Pedro Romero Bartolomé

Alcalde de Córdoba
1944 - 1948

Sucesor
Rafael Salinas Anchelerga


Referencias

  1. El humanista regidor de posguerra que pudo salvar a Manolete. 6 de diciembre de 2009. Artículo en el Día de Córdoba. Matilde Cabello

Galería de Imágenes