Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 10:44 23 abr 2025 de Aromeo (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
El Pireo

Torero

Nacimiento: 30 de julio de 1943
Córdoba
Profesion: Debut: 1961; alternativa: 1965; retiro: 1971
Actividad: Apoderado de su hijo, también torero
Reconocimientos: Tiene una calle dedicada en Ciudad Jardín; en 2004 recibió un homenaje en la plaza de toros de los Califas, por el 40º aniversario de su alternativa
Destacado: Protagonizó la película Currito de la Cruz

Contexto histórico

Décadas: 1960 - 1970 - 1980

Manuel Cano Ruiz "El Pireo" (nacido en Córdoba, 30 de julio de 1943) es un matador de toros cordobés. Nació en la casa nº 3 de la calle Alfonso VII, en el Barrio de Las Margaritas. Sus padres, Francisco Cano Ruiz y Josefa Ruiz Siles, regentaban un bar conocido como “El Pireo”, de donde proviene su apodo taurino[1]. Fue bautizado en la Iglesia de San Miguel, siendo sus padrinos Manuel Cano Pozo y Luisa Muñoz Cordero[2].

Inicios y carrera como novillero

Se formó como alumno en la escuela taurina del Frente de Juventudes, dirigida por Luis Rodríguez López[3]. Se enfrentó a su primer becerro, "Lechuguito", número 19, en la finca del ganadero Francisco Amián[4].

Su primera actuación pública, gestionada por "Platerito", fue en Belmez el 18 de julio de 1960, en un mano a mano con "Romerito" frente a ganado de Ramón Sánchez. Conocido entonces como "El Pireíllo", cortó cuatro orejas y un rabo[5][6]. Poco después actuó en Cabra junto al también cordobés Joselito Torres[7].

Hizo su presentación sin picadores en la plaza de toros de Córdoba el 17 de septiembre de 1960, con novillos de las Herederas de Alfonso Olivares, alternando con Francisco Ruiz “Limones” y Manuel Aguilera. Resultó gravemente herido en esta ocasión, sufriendo su primera cornada al colocar un par de banderillas[8][9].

En 1962, toreó varias veces en Los Tejares: el 11 de marzo (con José Delis “El Campiñé” y “Limones”, reses de Núñez Guerra, sufrió un puntazo), el 15 de abril (con Delis y Gregorio de Gálvez Sánchez, novillos de Alvarez Hermanos), el 29 de abril (con “El Campiñé” y Juanito Méndez, ganado del Conde de la Maza), el 29 de mayo (con José Delis y José Luis de los Ríos, novillos de Alvarez Hermanos), el 18 de julio (con José Calzado “Calzadito” y Enrique Fernández Gallardo, reses de Núñez Guerra) y el 15 de agosto (con “Calzadito” y Juan Luis de la Torre, ganado de Núñez de Alventos)[10]. Ese mismo año sufrió contusiones y conmoción cerebral en la plaza de Aranjuez[11].

Su presentación con picadores tuvo lugar en Córdoba el 9 de septiembre de 1962, con novillos de Hijos de Juan Valenzuela, junto a Joaquín Miranda y Gabriel de la Haba “Zurito”[12]. Continuó actuando en Córdoba el 26 de septiembre (con “Limones” y Manuel Benítez "El Cordobés", novillos de Ana Romero de Carrasco), el 28 de octubre (Festival “Pro-Campaña de Navidad e Invierno”) y el 2 de diciembre (Festival de la Cofradía de la Virgen de las Angustias)[13]. Cerró la temporada 1962 con 26 actuaciones[14].

En 1963, sumó setenta corridas, consolidándose en el escalafón novilleril, a pesar de una cornada grave sufrida el 25 de julio en Alcázar de San Juan[15]. Actuó en Córdoba en seis ocasiones ese año: 6 de abril, 23 de mayo (con el rejoneador Fermín Bohórquez), 27 de mayo, 30 de mayo, 18 de julio y 22 de noviembre (Festival “Pro-Campaña de Navidad e Invierno”, con los rejoneadores Angel y Rafael Peralta y el espada Gabriel de la Haba “Zurito”)[16].

La temporada de 1964 comenzó en Los Tejares el 18 de marzo. Se presentó en Las Ventas de Madrid el 10 de mayo y repitió el 14 de mayo, logrando un gran triunfo al cortar tres orejas y salir por la puerta grande tras lidiar toros de Baltasar Iban[17][18]. Su primo y apoderado, Manolo Cano, fue una figura clave en su carrera[19][20]. Actuó dos tardes en la feria de Mayo de Córdoba: el 24 de mayo y el 27 de mayo[21]. Toreó en Sevilla el 7 de junio y el 29 de junio, cortando una oreja en esta última[22]. Antes de tomar la alternativa, toreó 64 novilladas en 1964[23][24].

Matador de Toros

Tomó la alternativa en la plaza de toros de Los Tejares de Córdoba el 26 de septiembre de 1964, siendo el último diestro en doctorarse en dicho coso[25][26]. Su padrino fue Antonio Bienvenida, que sustituía a Manuel Benítez "El Cordobés" (lesionado), y el testigo fue Gabriel de la Haba “Zurito”. El toro de la ceremonia, de procedencia Carlos Núñez, se llamó "Fogarín", nº 156, negro, de 471 kg, al que le cortó una oreja[27]. Participó en el festival de la "Campaña de Navidad e Invierno" en Córdoba el 22 de noviembre de 1964, junto a don Alvaro Domecq, Gregorio Sánchez y José María Montilla[28].

Confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid el 18 de mayo de 1965, apadrinado por Julio Aparicio y con Curro Romero de testigo. El toro fue "Estribero" de Pérez Angoso, y cortó una oreja[29][30]. Ese mismo año, actuó dos tardes en Sevilla (25 de abril y 30 de abril)[31]. En la Feria de Córdoba de 1965, el 25 de mayo, toreó en el recién inaugurado Coso de Los Califas, actuando como testigo en la alternativa de "El Puri", junto a Manuel Benítez "El Cordobés"[32]. Toreó la corrida de Beneficencia en Madrid el 10 de junio, cortando otra oreja[33]. Tuvo éxito en ruedos sudamericanos, ganando el prestigioso "Escapulario de Oro" en la feria del Señor de los Milagros de Lima (Perú)[34][35]. Finalizó 1965 con 71 corridas en España y 30 en América[36], y ganó el Trofeo Municipal Manolete[37].

La temporada de 1966 fue destacada, sobresaliendo su actuación el 17 de abril en Sevilla, donde cortó tres orejas tras dos grandes faenas a toros de Bohórquez, alternando con Miguel Báez “Litri” y Victoriano Valencia[38][39]. Volvió a torear en Sevilla el 21 de abril[40]. Actuó en Los Califas el 1 de mayo (con “El Viti” y “Zurito”) y el 26 de mayo (con Jaime Ostos y “Zurito”)[41]. Toreó dos tardes en Madrid (16 de mayo y 20 de mayo, cortando una oreja en la segunda)[42]. El 26 de septiembre toreó en la feria de Septiembre cordobesa junto a Gabriel de la Haba y José Fuentes[43]. Terminó el año con 78 actuaciones en España y 15 en América[44], ganando de nuevo el Trofeo Municipal Manolete[45].

En 1967, participó en el festival "Pro-Campaña de Navidad e Invierno" en Los Califas el 26 de febrero[46]. Toreó en Sevilla el 15 de abril[47]. Actuó en Córdoba el 26 de mayo (con Ángel Peralta, “Zurito” y “Paquirri”) y el 26 de septiembre (con “Zurito” y Pedrín Benjumea)[48]. El 20 de enero de 1967, sufrió una cornada en el muslo derecho en la feria de San Cristóbal (Venezuela)[49]. Cerró la temporada con 43 actuaciones en España y 6 en América[50], logrando su tercer Trofeo Municipal Manolete consecutivo[51].

En 1968, actuó como testigo en la alternativa de Fernando Tortosa en Córdoba el 19 de marzo, apadrinada por Diego Puerta[52]. Toreó en Sevilla el 19 de abril junto a “Paquirri” y Ángel Teruel[53]. Su cuadrilla por entonces incluía a los picadores Antonio Sánchez Sánchez (de Palma del Río) y Rafael González Alcaide “Pelajopos”, y los banderilleros Ramón Solano Fernández “Solanito”, José Rodríguez Rodríguez “El Pío” y Juan Bellido Romero “Chocolate” (de Córdoba), con Antonio de la Rosa Llamas (de Córdoba) como mozo de espadas[54]. Participó en la Feria de Córdoba el 27 de mayo, junto a Fermín Bohórquez, Curro Romero y “Zurito”[55]. Finalizó 1968 con 22 festejos en España y 4 en América, tras lo cual decidió retirarse[56][57].

Filmografía

En 1965, protagonizó la película Currito de la Cruz, dirigida por Rafael Gil, interpretando a un inclusero que llega a matador de toros. Compartió cartel con los actores Francisco Rabal, Arturo Fernández y Soledad Miranda[58][59].

Retiro y reapariciones esporádicas

Tras pasar las temporadas de 1969 y 1970 inactivo, reapareció brevemente en 1971 para actuar en cinco espectáculos. El primero fue en Córdoba el 28 de marzo, como único espada, y el último en Olivenza (Badajoz) el 23 de agosto, mano a mano con Florencio Casado "El Hencho"[60][61].

Posteriormente, se dedicó a su finca y a negocios empresariales[62]. Toreó en un festival benéfico organizado por el Círculo Taurino de Córdoba el 7 de noviembre de 1981, junto a figuras como José María Martorell, Gabriel de la Haba “Zurito” y José Fuentes[63]. Anunció una reaparición en 1986, pero finalmente desistió[64]. Volvió a vestirse de corto para un festival en Córdoba, patrocinado por la Hermandad del Rocío, el 10 de marzo de 1990, alternando con Julio Robles, Fernando Cepeda, Miguel Báez “Litri” y los novilleros “Chiquilín” y José Luis Villafuerte[65].

Su hijo, Rubén Cano "El Pireo", también fue matador de toros, tomando la alternativa en mayo de 1998, pero tuvo que retirarse debido a una lesión en el hombro[66].

En 2024, con motivo del 60 aniversario de su alternativa, el Museo Taurino de Córdoba acogió una exposición conmemorativa comisariada por Ladislao Rodríguez[67]. Ese mismo año, la Peña Taurina de Priego le concedió el Premio Neptuno, entregado el 30 de noviembre[68].

Estilo y legado

Manuel Cano "El Pireo" tuvo una carrera relativamente corta pero intensa, destacando como figura principal durante las cuatro temporadas que estuvo en activo como matador (1965-1968)[69]. Fue conocido por un toreo exquisito, artístico, elegante y profundo, caracterizado por la lentitud y la pureza[70][71]. El crítico Gonzalo Carvajal lo apodó el "Divino sordo de las margaritas"[72][73]. Llegó a ocupar los primeros puestos del escalafón y compartió cartel con las principales figuras de su época[74].

Galería multimedia

Referencias

  1. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  2. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  3. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  4. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  5. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  6. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  7. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  8. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  9. Fuente: portaltaurino.net, "El Pireo". Cano Ruiz, Manuel. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  10. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  11. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  12. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  13. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  14. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  15. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  16. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  17. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  18. Fuente: portaltaurino.net, "El Pireo". Cano Ruiz, Manuel. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  19. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  20. Fuente: abc.es, Muere Manolo Cano, apoderado, empresario y catador de buenos toreros. 4 de noviembre de 2009. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  21. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  22. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  23. Fuente: portaltaurino.net, "El Pireo". Cano Ruiz, Manuel. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  24. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  25. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  26. Fuente: Rafael Cobo, Diario Córdoba, "Manuel Cano 'El Pireo', distinguido con el Premio Neptuno por la Peña Taurina de Priego". 19 de noviembre 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  27. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  28. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  29. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  30. Fuente: portaltaurino.net, "El Pireo". Cano Ruiz, Manuel. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  31. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  32. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  33. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  34. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  35. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  36. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  37. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  38. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  39. Fuente: efs.efeservicios.com, TRIUNFO DE EL PIREO EN LA FERIA DE ABRIL. 17 de abril 1966. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  40. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  41. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  42. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  43. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  44. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  45. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  46. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  47. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  48. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  49. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  50. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  51. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  52. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  53. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  54. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  55. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  56. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  57. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  58. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  59. Fuente: portaltaurino.net, "El Pireo". Cano Ruiz, Manuel. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  60. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  61. Fuente: portaltaurino.net, "El Pireo". Cano Ruiz, Manuel. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  62. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  63. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  64. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  65. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  66. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  67. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  68. Fuente: Rafael Cobo, Diario Córdoba, "Manuel Cano 'El Pireo', distinguido con el Premio Neptuno por la Peña Taurina de Priego". 19 de noviembre 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  69. Fuente: Lourdes Chaparro, Diario Córdoba, "Las imágenes de la exposición de los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'". 28 de junio 2024. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  70. Fuente: Facebook, Gran Peña Taurina El Cordobés. 26 de mayo de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  71. Fuente: escaleradelexito.com, MANUEL CANO RUIZ «EL PIREO». Consultado el 2 de agosto de 2024.
  72. Fuente: abc.es, Muere Manolo Cano, apoderado, empresario y catador de buenos toreros. 4 de noviembre de 2009. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  73. Fuente: Facebook, Gran Peña Taurina El Cordobés. 26 de mayo de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2024.
  74. Fuente: Facebook, Gran Peña Taurina El Cordobés. 26 de mayo de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2024.