Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Hospital Militar de San Fernando

De Cordobapedia
(Redirigido desde «Hospital Militar San Fernando»)
Hospital Militar de San Fernando

El Hospital Militar de San Fernando, inaugurado en julio de 1928, fue un hospital militar situado en la Fuensantilla. Ocupaba una extensión de 17.500 metros cuadrados de un solar que fue cedido por el municipio de Córdoba. Constaba de 12 pabellones y daba servicio al Ejército principalmente. Popularmente fue conocido como el Hospital Militar u "Hospital de la Fuensantilla"

Historia

El Hospital Militar de San Fernando fue un proyecto largamente esperado por parte de la ciudad de Córdoba. El proyecto de hospital militar fue proyectado en 1890 con capacidad para 200 camas.[1] Sin embargo, no fue hasta 10 años después, el 1 de enero de 1901 cuando fue colocada su primera piedra.[2] Se ideó en terrenos que el Ayuntamiento había comprado a Mariano Belmonte Díaz, tras rechazar por diferentes motivos su ubicación en las Casas de Murillo en la Cruz de Juárez. Abrió sus puertas hacia 1905.

Durante la Segunda República fue director Francisco Tinoco Acero.[3]

Iniciada la Guerra Civil es nombrado director Antonio García-Pantaleón Canis.

Funcionamiento del Hospital

Agosto de 1928

Existían diferentes pabellones entre los que se encontraban las dependencias principales (oficinas de Sanidad, Administración y Farmacia); otro pabellón para jefes y oficiales enfermos y heridos; dos pabellones para medicina; otro para cirugía, con sala para no operados y otra para operados; dos quirófanos (para operaciones asépticas y enfermos sépticos) y servicios de radiología, radioteraparia, etc.

Un pabellón para enfermos de venereo y piel; dos pabellones para enfermedades infecciosas, otr para dementes, otro para enfermos presos, y un pabellón destinado a edpósito de cadáveres.

Había además un horno crematorio, estufas de desinfección y lavaderos mecánicos.

Además y junto a la capilla, se encuentra el convento de las Hermanas de la Caridad, el arsenal quirúrgico, el laboratorio, la estación de desinfección y la cocina.

Por último contaba con un cuartel para los sanitarios, cuadras y cocheras, y un pabellón para jefes y oficiales.

Cabe destacar que en este hospital militar, ingresó ya cadáver el torero Francisco Rivera "Paquirri" en septiembre del año 1984 a consecuencia de su cogida en la plaza de toros de Pozoblanco.

Directores

Uso civil

Imagen panorámica de los antiguos pabellones (2023).

En la década del 2000, el terreno fue cedido por parte del Ministerio de Defensa al Ayuntamiento de Córdoba, que lo destina a diferentes servicios sociales que serían gestionados por la sociedad civil. De esta manera en el año 2008 se adjudican los 12 pabellones a las siguientes organizaciones:

  • Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca (7 pabellones)
  • UGT (2 pabellones reinaugurados en 2010)
  • CC.OO (2 pabellones)
  • Asociación Acojer (1 pabellón)

Tanto la Asociación contra el Cáncer como la Universidad de Educación a Distancia (UNED) rechazaron instalarse en los mismos.[4]

Referencias

Véase también