Introduce el nombre de una página para ver los cambios en las páginas enlazadas. (Para ver miembros de una categoría, introduce Categoría:Nombre de la categoría). Los cambios realizados en las páginas que tengas en tu lista de seguimiento se resaltarán en negritas.
Lista de abreviaturas:
- N
- Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
- m
- Esta es una edición menor
- b
- Esta edición fue realizada por un robot
- (±123)
- El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes
20 abr 2025
15 abr 2025
|
N 10:40 | Tres vivos (Notas cordobesas) 2 cambios historial +15 018 [Aromeo (2×)] | |||
|
10:40 (act | ant) +47 Aromeo discusión contribs. Etiqueta: Edición visual | ||||
N |
|
10:39 (act | ant) +14 971 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Tres "vivos" == Hace unos cuarenta años se presentó en Córdoba un extraño personaje que despertó la curiosidad de todo el vecindario y sirvió de tema, durante mucho tiempo, para todas las conversaciones. Era un hombre joven, alto, robusto, de facciones correctas y barba rubia. Tenía tipo extranjero, chapurreaba, al parecer con dificultad, el idioma castellano y se titulaba Príncipe ruso. Se instaló en el mejor departamento del Hotel Suizo, dán…») |
N 10:38 | La Virgen de Agosto (Notas cordobesas) difs.hist. +6318 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== La Virgen de Agosto == Día de gran fiesta y de verdadero júbilo para el pueblo de Córdoba era, en otros tiempos, el 15 de agosto, dedicado por la Iglesia a conmemorar el misterio de la Asunsión [sic] de la Virgen. Los obreros del campo que, concluida la viajada vienen en esa fecha a holgar, levantábanse muy temprano y unos luciendo los trapitos de cristianar y otros vestidos con los bombachos y la blusa del trabajo y cubierta la cabeza con el enorme…») |
N 10:37 | Un almuerzo memorable (Notas cordobesas) difs.hist. +6172 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Un almuerzo memorable == En aquella época dos hombres eran los ídolos del pueblo español; se hablaba de ellos en todas partes; donde quiera que se presentaban eran recibidos con una ovación y la prensa, para elogiarlos, agotaba todos los adjetivos encomiásticos de nuestro idioma. Cierto día, uno de ellos debió sentir una impresión de asombro tan profunda como la que sintió el protagonista de ''La vida es sueño'' al ser trasladado desde la mazmorra en qu…») |
N 10:35 | Don Juan Tejón y Marín (Notas cordobesas) difs.hist. +6424 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Don Juan Tejón y Marín == El telégrafo nos ha dado cuenta de la muerte, ocurrida en la Corte, del coronel de Ingenieros don Juan Tejón y Marín. Esta noticia habrá producido una impresión desagradable en nuestra capital donde el señor Tejón residió durante muchos años y logró que su figura adquiriera extraordinario relieve. Aunque Tejón y Marin era malagueño profesaba a Córdoba gran cariño y la consideraba como su segunda patri…») |
10:33 | Registro de traslados Aromeo discusión contribs. trasladó la página Dos payasos acrónimos (Notas cordobesas) a Dos payasos apócrifos (Notas cordobesas) sin dejar una redirección |
N 10:32 | Dos payasos acrónimos (Notas cordobesas) difs.hist. +7601 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Dos payasos apócrifos == Era la víspera de la fiesta de San Juan. Dos amigos y compañeros de profesión, siempre de buen humor y dispuestos a pasar la juventud lo más alegremente posible, decidieron vestirse de máscara, por primera vez en su vida, la noche el 23 de junio. ¡Qué bromazo iban a correr, ellos que sabían la historia de todo el mundo! Para realizar su propósito pidieron unos trajes de payasos a una compañía de gimnastas que pasaba in…») |
N 10:31 | Un revistero taurino (Notas cordobesas) difs.hist. +8550 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Un revistero taurino del siglo XVIII == Hoy que la fiesta llamada nacional se halla en todo su apogeo y abundan los revisteros taurinos que, si poseen conocimientos profundos del arte del que tratan, en cambio desconocen, por regla general, la literatura y el idioma castellano y escriben en una jerga incomprensible, nos parece oportuno dedicar un recuerdo a un revistero taurino del Siglo XVIII quien, en un folleto tan intereresante como raro y, por lo tanto po…») |
N 10:30 | Casimiro Ortas (Notas cordobesas) difs.hist. +5107 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Casimiro Ortas == En la semana que hoy concluye ha rendido, en Madrid, el obligado tributo a la muerte uno de los actores predilectos del público de Córdoba y más populares en España: Casimiro Ortas. Seguramente la noticia de su muerte habrá producido disgusto a muchos lectores de estas notas retrospectivas que pasarían ratos de solaz viendo en la escena a aquel gracioso artista. De todos los cómicos que han desfilado por nuestra ciudad se pue…») |
N 10:27 | La cocina del cortijo (Notas cordobesas) difs.hist. +5990 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== La cocina del cortijo == La dependencia principal de la casa del Cortijo era antiguamente la cocina; desempeñaba un papel tan importante como la sala del estrado en las viviendas de la gente acomodada de la ciudad. Por eso se la construía en primer termino, en el sitio donde se hallan el portal o el patio en las casas de la urbe y era el local más amplio del edificio; una nave muy extensa, con una enorme puerta al campo, a la explanada que había delante d…») |
N 10:25 | Las fiestas del Santísimo (Notas cordobesas) difs.hist. +9129 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Las fiestas del Santisimo == Día grande, día hermoso, el más hermoso y el más grande del año, era para los cordobeses en otros tiempos en que estaban arraigadas en todos los corazones las creencias religiosas, el día de la festividad del Santisimum Corpus Christi. Cuando se iba aproximando, en la mayoría de las casas notábase un movimiento análogo al que se observaba en vísperas de la Semana Santa en Córdoba|Semana Sant…») |
N 10:24 | Globos y aeroplanos (Notas cordobesas) difs.hist. +8009 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «Ahora que frecuentemente se verifican arriesgadas excursiones aéreas, algunas de las cuales tienen consecuencias funestísimas, como la que ha costado la vida al famoso aviador Vedrines, nos parece oportuno consignar en estos recuerdos de otros días algunas notas referentes a las excursiones aéreas efectuadas en Córdoba. Hace ya muchos años, entre los espectáculos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, figuró la elevación de un globo tripulado po…») |
N 10:19 | Fray Tranquilo (Notas cordobesas) difs.hist. +5058 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «Francisco Ortiz Sánchez explicó la tardanza de manera satisfactoria; una pareja de policía dedicóse a seguirle desde la madrugada anterior y tuvo que valerse de cien estratagemas y dar grandes rodeos para burlar la vigilancia de aquellos émulos de la sombra de los Madgiares. El encuentro se verificó, sin más consecuencias, afortunadamente, que los daños causados por los proyectiles en algunos árboles en que hicieron blanco. Y lo que pudo ser un drama te…») |
|
N 10:14 | Frases que quedan (Notas cordobesas) 2 cambios historial +17 502 [Aromeo (2×)] | |||
|
10:14 (act | ant) +182 Aromeo discusión contribs. Etiqueta: Edición visual | ||||
N |
|
10:11 (act | ant) +17 320 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Frases que quedan == Era un cordobés digno de elogio y de admiración. Pertenecía a una familia humilde; en su juventud aprendió un modesto oficio, pero deseoso de variar de posición y de esfera, estudió mucho, trabajó más y, merced al talento, a la laboriosidad y la honradez, consiguió desempeñar un cargo de importancia, vivir desahogadamente y captarse el afecto y la consideración, no sólo de sus amigos, sino de todos sus conciudadanos. Pero este ho…») Etiqueta: Edición visual: cambiado |
|
N 10:10 | La casa de los Ríos (Notas cordobesas) 3 cambios historial +6567 [Aromeo (3×)] | |||
|
10:10 (act | ant) −4 Aromeo discusión contribs. Etiqueta: Edición visual | ||||
|
10:09 (act | ant) +47 Aromeo discusión contribs. Etiqueta: Edición visual | ||||
N |
|
10:09 (act | ant) +6524 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== La casa de los Ríos == El forastero que visita nuestra población, al recorrer uno de sus barrios más típicos, el de barrio deSantiago, detiénese ante un edificio de la Calle de Agustín Moreno que le llama la atención, que tiene a la vez aspecto de casa solariega y de refugio de personas retiradas del mundo para dedicarse al rezo y a la meditación. Sin embargo, no es ni lo uno ni lo otro; antiguamente fué un hospital y hace bastante tiempo, se con…») |
N 10:06 | Un espectáculo emocionante (Notas cordobesas) difs.hist. +6467 Aromeo discusión contribs. (Página creada con «== Un espectáculo emocionante == Era el Domingo de Pascua de Resurrección allá por el año mil ochocientos setenta y tantos. Un día hermoso, primaveral, en que el sol lucía todos sus esplendores en un cielo azul purísimo, invitaba, tras el periodo de retraimiento y meditación de Semana Santa a esparcir el ánimo, a recrearse admirando los tesoros de la Naturaleza, exhuberante de vida en la estación de las flore…») |
09:50 | Los piconeros (Notas cordobesas) difs.hist. +67 Aromeo discusión contribs. |
|
09:20 | Botineros y zapateros (Notas cordobesas) 2 cambios historial −911 [Aromeo (2×)] | |||
|
09:20 (act | ant) −697 Aromeo discusión contribs. Etiqueta: Edición visual | ||||
|
09:10 (act | ant) −214 Aromeo discusión contribs. Etiqueta: Edición visual |
12 abr 2025
|
N 10:35 | La seda (Notas cordobesas) 2 cambios historial +7452 [Aromeo2 (2×)] | |||
|
10:35 (act | ant) +18 Aromeo2 discusión contribs. (→Referencias) Etiqueta: Edición visual | ||||
N |
|
09:38 (act | ant) +7434 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «A continuación se transcribe un fragmento de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero sobre la industria de la seda en Córdoba:<ref>Texto extraído de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero.</ref> :''Una de las industrias más antiguas de Córdoba, de mayor importancia y que han desaparecido por completo fué la de la seda.'' :''Al tratar de ella vienen á la memoria recuerdos gratísimos del pasado, del solar de nuestros mayores, con…») |
N 09:52 | Los cementerios (Notas cordobesas) difs.hist. +17 751 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «A continuación se transcribe un fragmento de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero sobre los cementerios de Córdoba:<ref>Texto extraído de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero.</ref> :''La modestia de los cordobeses, enemigos de falsas ostentaciones, se revela en sus cementerios. No hay en ellos túmulos suntuosos que suelen ser obra, más que de la piedad y del afecto, de la vanidad y del org…») |
N 09:44 | Don Agustín Moreno (Notas cordobesas) difs.hist. +18 536 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «A continuación se transcribe un fragmento de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero sobre Don Agustín Moreno:<ref>Texto extraído de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero.</ref> :''Una de las figuras cordobesas más notables del siglo XIX fue el sabio y virtuoso sacerdote don Agustín Moreno Ramírez; no hemos de dejar, por tanto, de dedicarle algunas notas en este libro.'' :''Apesar [sic] de que, hasta sus más í…») |
|
N 09:34 | Plaza de Capuchinos (Notas cordobesas) 2 cambios historial +15 016 [Aromeo2 (2×)] | |||
|
09:34 (act | ant) +17 Aromeo2 discusión contribs. Etiqueta: Edición visual | ||||
N |
|
09:33 (act | ant) +14 999 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «:''Es uno de los lugares más típicos de nuestra ciudad y que mejor evocan los recuerdos del pasado; si alguien osara despojarlo de su carácter merecería la pena que un gran rey declaró que hubiera impuesto á los autores de las monstruosidades realizadas en la Mezquita cordobesa para convertirla en templo cristiano.<ref>Texto extraído de ''Notas Cordobesas'' de Ricardo de Montis Romero.</ref>'' :''Ese paraje ha…») |
N 09:17 | Matías el del Queso (Notas cordobesas) difs.hist. +5522 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con « :''Era paisano del Hidalgo Caballero, aunque su figura más tuviese de la de Sancho que de la de Don Quijote; sin embargo pasó la mayor parte de su vida en Córdoba y gozaba en nuestra población de una popularidad que de seguro envidiarían muchos grandes hombres.'' :''¿Quién no conoció á '''Matías'''? Bajito de cuerpo, rechoncho, coloradote, vistiendo invariablemente blusa y pantalón de tela azul, faja negra mal liada al cuerpo y sombrero también negr…») |
N 09:13 | Botineros y zapateros (Notas cordobesas) difs.hist. +12 732 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «¡De acuerdo! Aquí tienes la transcripción del texto de Ricardo de Montis sobre los botineros y zapateros, siguiendo las directrices para Cordobapedia (indentado, en cursiva, con enlaces internos y categorías): :''Un gremio netamente cordobés, que tuvo verdadera importancia y desapareció hace ya muchos años, fue el de los botineros.'' :''Dedicábase sólo á la confección de botines, de aquellas botas abiertas, llenas de labores y co…») |
N 09:08 | Conversaciones de Ultratumba (Notas cordobesas) difs.hist. +8904 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «:''No se alarme algún lector creyendo que voy á tratar de espiritismo; las teorías de Allan Kardec no han logrado, hasta ahora, producirme más que risa.'' :''Unicamente me propongo contar dos sucesos graciosísimos que ocurrieron hace ya muchos años en Córdoba, los cuales demuestran la ignorancia supina de algunos hombres.'' :''Entre los innumerables arrieros que antíguamente tran portaban [sic] el trigo y la harina, en corpulentos burros, des…») |
N 09:04 | La Plaza de Toros (Notas cordobesas) difs.hist. +12 680 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con «'''Plaza de Toros de Córdoba (Notas Históricas según Ricardo de Montis)''' ''Como Córdoba siempre ha sido cuna de famosos toreros, juzgamos oportuno dedicar unas notas á su Plaza de toros, que inspira profundo respeto á todos los lidiadores acaso por la poca frecuencia con que trabajan en ella: quizá porque les evoca el recuerdo de las grandes figuras del arte de Montes.'' ''Las primeras corri…») |
|
N 08:55 | Don Julio Degayón (Notas cordobesas) 2 cambios historial +6998 [Aromeo2 (2×)] | |||
|
08:55 (act | ant) −28 Aromeo2 discusión contribs. | ||||
N |
|
08:54 (act | ant) +7026 Aromeo2 discusión contribs. (Página creada con « ''Aunque no vió la luz primera en la ciudad de la Mezquita era un cordobés neto y merece, por tanto, figurar en estas Notas. ''Don Julio Degayón nació en Sevilla y estudió la pintura en la Academia de don Manuel Barrón y en la de Bellas Artes de Santa Isabel de dicha capital.'' ''En el año 1865 trasladó su residencia á Córdoba y aquí permaneció el resto de su vida, desempeñando primero una clase en la desaparecida Escuela provincial de Bellas Artes y d…») |