Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Aurelio Pérez Cantero»

De Cordobapedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Aurelio Pérez Cantero (imagen hiperrealista con IA).png|miniaturadeimagen|399x399px|Aurelio Pérez Cantero, imagen hiperrealista creada con AI]]
'''Aurelio Pérez Cantero''' (Arjona, Jaén, [[1894]] - [[Córdoba]], [[18 de agosto]] de [[1936]]) fue músico y profesor. Director del [[Conservatorio Superior de Música de Córdoba]] y del [[Centro Filarmónico]] "Eduardo Lucena" de Córdoba.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002499007 Aurelio Pérez Cantero], por [[Antonio Verdú Suárez]], en el diario ''[[El Sur]]'', 5 de junio de 1934, pág. 4.</ref> Concejal socialista, fue fusilado el [[18 de agosto]] de [[1936]].
'''Aurelio Pérez Cantero''' (Arjona, Jaén, [[1894]] - [[Córdoba]], [[18 de agosto]] de [[1936]]) fue músico y profesor. Director del [[Conservatorio Superior de Música de Córdoba]] y del [[Centro Filarmónico]] "Eduardo Lucena" de Córdoba.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002499007 Aurelio Pérez Cantero], por [[Antonio Verdú Suárez]], en el diario ''[[El Sur]]'', 5 de junio de 1934, pág. 4.</ref> Concejal socialista, fue fusilado el [[18 de agosto]] de [[1936]].



Revisión actual - 13:58 20 abr 2025

Aurelio Pérez Cantero, imagen hiperrealista creada con AI

Aurelio Pérez Cantero (Arjona, Jaén, 1894 - Córdoba, 18 de agosto de 1936) fue músico y profesor. Director del Conservatorio Superior de Música de Córdoba y del Centro Filarmónico "Eduardo Lucena" de Córdoba.[1] Concejal socialista, fue fusilado el 18 de agosto de 1936.

Biografía

Hermano de Rosario Pérez Cantero. Casado con Carmen Fustegueras Méndez, profesora especial de la Escuela Superior de Trabajo, del matrimonio nació Aurelio Pérez Fustegueras.

En 1934 formó parte del Trío Córdoba, junto al joven Manuel Bustos Fernández (violinista) y Rafael Gant (violonchelo), trío musical que participó en un acto de celebración del III aniversario de la proclamación de la Segunda República en Córdoba.[2]

Concejal

Como político republicano se presentó a las Elecciones de abril de 1931 alcanzando a ser concejal por la Coalición Republicana-Socialista. Igualmente fue elegido para formar parte de la gestora municipal del Ayuntamiento de Córdoba por el Frente Popular en representación del PSOE.

Fue detenido el 19 de septiembre de 1934 tras ser registrado su domicilio con ocasión del movimiento revolucionario que estallaría en octubre de ese año. Fueron halladas "varias cápsulas viejas" en su casa, de las que no tenía permiso de armas, y puesto en libertad al día siguiente, el jueves 20 de septiembre, a las 22:30 horas, tras innumerables gestiones del alcalde Rafael Baquerizo García y el diputado Antonio Jaén Morente.[3][4]

Guerra Civil

En los acontecimientos derivados del 18 de julio fue detenido al ser acusado de tener significación marxista e indirectamente por ser amigo de Antonio Jaén Morente. Fue fusilado el 18 de agosto de 1936, siendo ya Jefe de Orden Público Luis Zurdo Martín.

Su esposa Carmen Fustegueras Méndez, profesora especial de la Escuela Superior de Trabajo también fue depurada, aunque salvó la vida, acusada por la Comisión Depuradora de Instrucción Pública dirigida por Don Bruno de ser:

  • Izquierdista e incondicional de Antonio Jaén Morente
  • Irreligiosa
  • Pertenecer a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (UGT)
  • No haberse adherido al Glorioso Movimiento Nacional [5].

Referencias

  1. Aurelio Pérez Cantero, por Antonio Verdú Suárez, en el diario El Sur, 5 de junio de 1934, pág. 4.
  2. El aniversario de la proclamación de la República, en el Diario de Córdoba, 17 de abril de 1934, pág. 1.
  3. El concejal socialista señor Pérez Cantero, detenido, en el diario El Sur, jueves 20 de septiembre de 1934, pág. 3.
  4. El concejal socialista Aurelio Pérez Cantero, puesto en libertad, en el diario El Sur, viernes 21 de septiembre de 1934, pág. 2.
  5. MORENO GÓMEZ, F.. *1936: el genocidio franquista en Córdoba. Editorial Crítica. 2008. Página 567