15 abr 2025
- 17:2617:26 15 abr 2025 Arenal 2000 (hist. | editar) [6928 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Arenal 2000''' fue una empresa constructora y promotora inmobiliaria con sede en Córdoba, perteneciente al grupo empresarial de Rafael Gómez Sánchez.<ref name="DC040515" /> Ha desarrollado una intensa actividad en Andalucía, especialmente en las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Cádiz, convirtiéndose en una de las principales constructoras de la región.<ref name="DC040515" /><ref name="Malaga060628" /> == Historia == El…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 10:4210:42 15 abr 2025 Notas cordobesas (draft) (hist. | editar) [3779 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con « --- --- == Los abanicos == Antiguamente, el abanico no era un arma de la coqueteria femenina, como es hoy, sino un objeto útil y de adorno, pues al mismo tiempo que proporcionaba su poseedor a aire fresco en el verano constituía el complemento de las calas y joyas de la mujer en todas las épocas. De las joyas hemos dicho porque había abanicos de extraordinario valor; nuestras abuelas guardaban en sus cofres, encerrados en primorosas cajas de ce…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 10:3910:39 15 abr 2025 Tres vivos (Notas cordobesas) (hist. | editar) [15 018 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Tres "vivos" == Hace unos cuarenta años se presentó en Córdoba un extraño personaje que despertó la curiosidad de todo el vecindario y sirvió de tema, durante mucho tiempo, para todas las conversaciones. Era un hombre joven, alto, robusto, de facciones correctas y barba rubia. Tenía tipo extranjero, chapurreaba, al parecer con dificultad, el idioma castellano y se titulaba Príncipe ruso. Se instaló en el mejor departamento del Hotel Suizo, dán…»)
- 10:3810:38 15 abr 2025 La Virgen de Agosto (Notas cordobesas) (hist. | editar) [6318 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== La Virgen de Agosto == Día de gran fiesta y de verdadero júbilo para el pueblo de Córdoba era, en otros tiempos, el 15 de agosto, dedicado por la Iglesia a conmemorar el misterio de la Asunsión [sic] de la Virgen. Los obreros del campo que, concluida la viajada vienen en esa fecha a holgar, levantábanse muy temprano y unos luciendo los trapitos de cristianar y otros vestidos con los bombachos y la blusa del trabajo y cubierta la cabeza con el enorme…»)
- 10:3710:37 15 abr 2025 Un almuerzo memorable (Notas cordobesas) (hist. | editar) [6172 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Un almuerzo memorable == En aquella época dos hombres eran los ídolos del pueblo español; se hablaba de ellos en todas partes; donde quiera que se presentaban eran recibidos con una ovación y la prensa, para elogiarlos, agotaba todos los adjetivos encomiásticos de nuestro idioma. Cierto día, uno de ellos debió sentir una impresión de asombro tan profunda como la que sintió el protagonista de ''La vida es sueño'' al ser trasladado desde la mazmorra en qu…»)
- 10:3510:35 15 abr 2025 Don Juan Tejón y Marín (Notas cordobesas) (hist. | editar) [6424 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Don Juan Tejón y Marín == El telégrafo nos ha dado cuenta de la muerte, ocurrida en la Corte, del coronel de Ingenieros don Juan Tejón y Marín. Esta noticia habrá producido una impresión desagradable en nuestra capital donde el señor Tejón residió durante muchos años y logró que su figura adquiriera extraordinario relieve. Aunque Tejón y Marin era malagueño profesaba a Córdoba gran cariño y la consideraba como su segunda patri…»)
- 10:3210:32 15 abr 2025 Dos payasos apócrifos (Notas cordobesas) (hist. | editar) [7601 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Dos payasos apócrifos == Era la víspera de la fiesta de San Juan. Dos amigos y compañeros de profesión, siempre de buen humor y dispuestos a pasar la juventud lo más alegremente posible, decidieron vestirse de máscara, por primera vez en su vida, la noche el 23 de junio. ¡Qué bromazo iban a correr, ellos que sabían la historia de todo el mundo! Para realizar su propósito pidieron unos trajes de payasos a una compañía de gimnastas que pasaba in…») originalmente creado como «Dos payasos acrónimos (Notas cordobesas)»
- 10:3110:31 15 abr 2025 Un revistero taurino (Notas cordobesas) (hist. | editar) [8550 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Un revistero taurino del siglo XVIII == Hoy que la fiesta llamada nacional se halla en todo su apogeo y abundan los revisteros taurinos que, si poseen conocimientos profundos del arte del que tratan, en cambio desconocen, por regla general, la literatura y el idioma castellano y escriben en una jerga incomprensible, nos parece oportuno dedicar un recuerdo a un revistero taurino del Siglo XVIII quien, en un folleto tan intereresante como raro y, por lo tanto po…»)
- 10:3010:30 15 abr 2025 Casimiro Ortas (Notas cordobesas) (hist. | editar) [5107 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Casimiro Ortas == En la semana que hoy concluye ha rendido, en Madrid, el obligado tributo a la muerte uno de los actores predilectos del público de Córdoba y más populares en España: Casimiro Ortas. Seguramente la noticia de su muerte habrá producido disgusto a muchos lectores de estas notas retrospectivas que pasarían ratos de solaz viendo en la escena a aquel gracioso artista. De todos los cómicos que han desfilado por nuestra ciudad se pue…»)
- 10:2710:27 15 abr 2025 La cocina del cortijo (Notas cordobesas) (hist. | editar) [5990 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== La cocina del cortijo == La dependencia principal de la casa del Cortijo era antiguamente la cocina; desempeñaba un papel tan importante como la sala del estrado en las viviendas de la gente acomodada de la ciudad. Por eso se la construía en primer termino, en el sitio donde se hallan el portal o el patio en las casas de la urbe y era el local más amplio del edificio; una nave muy extensa, con una enorme puerta al campo, a la explanada que había delante d…»)
- 10:2510:25 15 abr 2025 Las fiestas del Santísimo (Notas cordobesas) (hist. | editar) [9129 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Las fiestas del Santisimo == Día grande, día hermoso, el más hermoso y el más grande del año, era para los cordobeses en otros tiempos en que estaban arraigadas en todos los corazones las creencias religiosas, el día de la festividad del Santisimum Corpus Christi. Cuando se iba aproximando, en la mayoría de las casas notábase un movimiento análogo al que se observaba en vísperas de la Semana Santa en Córdoba|Semana Sant…»)
- 10:2410:24 15 abr 2025 Globos y aeroplanos (Notas cordobesas) (hist. | editar) [8009 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Ahora que frecuentemente se verifican arriesgadas excursiones aéreas, algunas de las cuales tienen consecuencias funestísimas, como la que ha costado la vida al famoso aviador Vedrines, nos parece oportuno consignar en estos recuerdos de otros días algunas notas referentes a las excursiones aéreas efectuadas en Córdoba. Hace ya muchos años, entre los espectáculos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, figuró la elevación de un globo tripulado po…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 10:1910:19 15 abr 2025 Fray Tranquilo (Notas cordobesas) (hist. | editar) [5058 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Francisco Ortiz Sánchez explicó la tardanza de manera satisfactoria; una pareja de policía dedicóse a seguirle desde la madrugada anterior y tuvo que valerse de cien estratagemas y dar grandes rodeos para burlar la vigilancia de aquellos émulos de la sombra de los Madgiares. El encuentro se verificó, sin más consecuencias, afortunadamente, que los daños causados por los proyectiles en algunos árboles en que hicieron blanco. Y lo que pudo ser un drama te…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 10:1110:11 15 abr 2025 Frases que quedan (Notas cordobesas) (hist. | editar) [17 502 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Frases que quedan == Era un cordobés digno de elogio y de admiración. Pertenecía a una familia humilde; en su juventud aprendió un modesto oficio, pero deseoso de variar de posición y de esfera, estudió mucho, trabajó más y, merced al talento, a la laboriosidad y la honradez, consiguió desempeñar un cargo de importancia, vivir desahogadamente y captarse el afecto y la consideración, no sólo de sus amigos, sino de todos sus conciudadanos. Pero este ho…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 10:0910:09 15 abr 2025 La casa de los Ríos (Notas cordobesas) (hist. | editar) [6567 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== La casa de los Ríos == El forastero que visita nuestra población, al recorrer uno de sus barrios más típicos, el de barrio deSantiago, detiénese ante un edificio de la Calle de Agustín Moreno que le llama la atención, que tiene a la vez aspecto de casa solariega y de refugio de personas retiradas del mundo para dedicarse al rezo y a la meditación. Sin embargo, no es ni lo uno ni lo otro; antiguamente fué un hospital y hace bastante tiempo, se con…»)
- 10:0610:06 15 abr 2025 Un espectáculo emocionante (Notas cordobesas) (hist. | editar) [6467 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Un espectáculo emocionante == Era el Domingo de Pascua de Resurrección allá por el año mil ochocientos setenta y tantos. Un día hermoso, primaveral, en que el sol lucía todos sus esplendores en un cielo azul purísimo, invitaba, tras el periodo de retraimiento y meditación de Semana Santa a esparcir el ánimo, a recrearse admirando los tesoros de la Naturaleza, exhuberante de vida en la estación de las flore…»)
- 09:1409:14 15 abr 2025 Taberna de Diéguez (hist. | editar) [392 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Fue una antigua taberna, frecuentada por botineros y zapateros, situada en la calle de San Pablo<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año XIV Número 4012 - 1863 diciembre 19</ref> {{Esbozo}}») Etiqueta: Edición visual
- 03:2103:21 15 abr 2025 La fuga de Salustiano Olózaga en Córdoba (1843) (hist. | editar) [3341 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Uno de los episodios más significativos del político liberal Salustiano Olózaga tuvo lugar en Córdoba Tras el advenimiento al trono de Isabel II y una vez proclamada reina tras alcanzar la mayoría de edad, Olózaga fue llamado a formar Gobierno, asumiendo además la cartera de Estado. Durante su mandato, sufrió una dura campaña parlamentaria orquestada por sus enemigos. En esta etapa demostró sus excepcionales dotes de orador, pronunciando discursos mem…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 03:1003:10 15 abr 2025 El derrumbe del techo de Caballerizas (1866) (hist. | editar) [1778 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «En la noche del 8 de septiembre de 1866, tuvo lugar en Córdoba un trágico suceso que, por sus consecuencias naturales y desastrosas, llenó de consternación a la ciudad y causó gran pesar entre los familiares de los afectados. Alrededor de las ocho y media de la noche, se desplomó con gran estruendo la techumbre de un dormitorio del edificio conocido como las Caballerizas Reales, que en ese momento funcionaba como cuartel del Regimiento de Caba…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 02:4802:48 15 abr 2025 Pomposa (hist. | editar) [44 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «<nowiki>#</nowiki>redirect Santa Pomposa») Etiqueta: Edición visual
14 abr 2025
- 23:0423:04 14 abr 2025 Francisco Peláez del Espino (hist. | editar) [1116 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Peláez del Pino''' (Sevilla, 1 de junio de 1932 - † Sevilla, 11 de junio de 2002) fue un restaurador español y profesor de restauración y conservación de obras de arte en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla. Discípulo de López Gil y conocido como especialista en la restauración de imaginería procesional. Ha realizado importantes restauraciones en las imágenes titulares de Sevilla, entre ellas: * El '''Señor de Pasión'…») Etiqueta: Edición visual
- 23:0223:02 14 abr 2025 La tradición de la visita a los siete Monumentos en Semana Santa (hist. | editar) [5245 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «La Semana Santa en Córdoba combina profunda devoción religiosa con un rico patrimonio cultural. Entre sus tradiciones, la "visita a 7 monumentos" destaca como una práctica devocional que tiene lugar principalmente la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo, alineándose con el Triduo Pascual. Esta actividad consiste en visitar siete iglesias diferentes para adorar el Santísimo Sacramento, expuesto en altares especiales conocidos como "monumentos", qu…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 23:0123:01 14 abr 2025 Óptica Cordobesa (hist. | editar) [601 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «En 1950, Miguel Hortelano Viedma abre en la calle Gondomar, Óptica Cordobesa. Era una óptica de Córdoba y actualmente ya se encuentra la tercera generación de la familia al frente del negocio, que se trasladó a su actual ubicación en la calle Málaga en los años 1970, cuando estaba terminando sus estudios Juan Miguel Hortelano, que se incorporó en 1973 a la empresa, al frente de la cual ha estado hasta su jubilación en 2017. {…») Etiqueta: Edición visual
- 23:0023:00 14 abr 2025 Hotel de América (hist. | editar) [403 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Fue un hotel situado en la calle San Felipe, número 1, esquina a la actual Avenida del Gran Capitán. Fue fundada por César Rizzi y José Hucha en diciembre de 1868 y estuvo funcionando hasta el año 1873. {{esbozo}} Categoría:Calle San Felipe Categoría:Avenida del Gran Capitán Categoría:1868 Categoría:Hoteles desaparecidos Categoría:Hoteles del siglo XIX») Etiqueta: Edición visual
- 22:5622:56 14 abr 2025 Cristo de la Síndone (hist. | editar) [5708 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Cristo de la Síndone (Córdoba) El Cristo de la Síndone, también conocido como Cristo de la Universidad, es una talla hiperrealista de Jesucristo crucificado, venerada por la Hermandad Universitaria de Córdobaa. Obra del escultor Juan Manuel Miñarro López, esta imagen destaca por su detallada representación anatómica y la inspiración directa en la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo. == Descripción == El Cristo de la Sí…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 22:5622:56 14 abr 2025 Rodrigo Morillo de Trucios (hist. | editar) [251 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Rodrigo Morillo de Trucios, propietario, nacido en Belalcázar. Fue vocal del consejo de Administración de Autobús de Córdoba en su fundación en el año 1922. {{Esbozo}}{{ORDENAR:Morillo de Trucios}} Categoría:Nacidos en Belalcázar») Etiqueta: Edición visual
- 22:4422:44 14 abr 2025 David Merinas Ariza (hist. | editar) [7162 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «David Merinas Ariza es un programador, emprendedor y autor cordobés. Es conocido principalmente por ser cofundador y director técnico (CTO/CIO) de las empresas tecnológicas TRIKOMER - True Reviews y Agentes de IA.<ref>Perfil de David Merinas en LinkedIn. Consultado el 14 de abril de 2025.</ref><ref>[https://www.europapress.es/comunicados/noticia-comunicado-trikomer-true-reviews-verifica-certifica-resenas-clientes-reales-google-2023112111134…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 20:5620:56 14 abr 2025 Manuel Reina Millán (hist. | editar) [12 165 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Manuel Reina Millán es un empresario cordobés, conocido principalmente por ser el CEO y fundador de Gesthispania y por su papel como vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).<ref>Perfil de Manuel Reina Millán en LinkedIn. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref><ref>[https://cordoba.datta.capital/noticias/manuel-reina-gesthispania-o-como-introducir-la-imaginacion-en-el-arduo-mundo-de-las-multas/ Manuel Reina (Ges…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 09:1409:14 14 abr 2025 Centro Comercial Abierto Viñuela (hist. | editar) [4025 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «El '''Centro Comercial Abierto Viñuela''' es una organización empresarial y profesional sin ánimo de lucro ubicada en Córdoba, que agrupa a comerciantes y empresarios de las zonas de la Avenida de Barcelona, Viñuela y Jesús Rescatado.<ref>Quiénes Somos. Centro Comercial Abierto Viñuela. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref> == Historia == La organización nació en 1992 bajo el nombre de Asociación de Comerciantes y Empresarios de las z…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 09:0709:07 14 abr 2025 Vicente Calvo (hist. | editar) [8994 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Vicente Calvo Fernández''' (f. Córdoba, 11 de noviembre de 2024) fue un destacado empresario cordobés, fundador de la emblemática tienda Telas Vicente y presidente del Centro Comercial Abierto Viñuela entre 1993 y 2000.<ref>Redacción Cordópolis. [https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sociedad/muere-expresidente-centro-comercial-abierto-vinuela_1_11810867.html Muere el expresidente del centro comercial abierto de La Viñue…») Etiqueta: Edición visual
- 09:0009:00 14 abr 2025 Basi del Río (hist. | editar) [7809 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Basi del Río Rodríguez''' es una diseñadora de moda cordobesa, especializada en Moda flamenca. Cuenta con una trayectoria profesional de 25 años (a fecha de 2022).<ref name="MasticadoresFem">{{Cita web |url=https://masticadoresfem.wordpress.com/2022/05/18/basi-del-rio-disenadora-de-moda-flamenca/ |título=Basi del Río, diseñadora de moda flamenca |autor=María Pizarro |editor=MasticadoresFEM |fecha=18 de mayo de 2022 |fechaacceso=…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 08:4008:40 14 abr 2025 Incendio del convento de la Merced (1978) (hist. | editar) [7091 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «El '''incendio de la iglesia de la Merced''' fue un suceso acaecido en Córdoba la madrugada del 29 de enero de 1978 que destruyó gran parte del templo, incluyendo importantes obras de arte barroco, y que conmocionó a la ciudad. La iglesia forma parte del conjunto del Palacio de la Merced, entonces y actualmente sede de la Diputación de Córdoba. == El incendio == Alrededor de las cuatro y media de la madrugada del domingo 29 de enero de …»)
- 08:3108:31 14 abr 2025 Juan García "Niño de Hierro" (hist. | editar) [4210 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan García Ruiz''' (Puente Genil, 1899 - Puente Genil, 1987), conocido artísticamente como '''Niño de Hierro''', fue un cantaor flamenco cordobés. == Biografía == Nacido y fallecido en Puente Genil<ref name="cflamenca">Ficha de Niño de Hierro en Cordobaflamenca.com. Consultado el 17 de diciembre de 2024.</ref><ref name="bne">Ficha de Niño de Hierro en Datos.bne.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.</ref><ref name="festi…») Etiqueta: Edición visual
- 08:1308:13 14 abr 2025 Pablo López Carmona (hist. | editar) [4150 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Pablo López Carmona''' (Córdoba, 1980) es un empresario cordobés, conocido principalmente por ser cofundador y CEO de la marca de moda masculina SILBON. == Biografía == Nacido en Córdoba en 1980<ref name="modaes">López, Pablo. [https://www.modaes.com/back-stage/pablo-lopez-silbon-veo-a-pocos-ceos-muy-metidos-en-el-producto-y-al-final-vendemos-ropa "Veo a pocos CEOs muy metidos en el producto y al final vendemos ropa"]. ''Moda.es''. Public…») Etiqueta: Edición visual
- 07:4007:40 14 abr 2025 Diego de Aguilar y de Córdoba (hist. | editar) [6812 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Diego de Aguilar y Córdoba''' (nacido en Córdoba c. 1546 – fallecido en Huánuco (Perú), 1631) fue un escritor, cronista, militar, minero y corregidor español natural de Córdoba. Desarrolló gran parte de su carrera administrativa y literaria en el Virreinato del Perú durante el Siglo XVI y principios del Siglo XVII. Es conocido principalmente por su obra ''El Marañ…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 07:2207:22 14 abr 2025 Dolores Porras Ayllón (hist. | editar) [5822 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Dolores Porras Ayllón''' (Pedro Abad, ''c.'' 1846 - Valladolid, 6 de enero de 1916), conocida en la vida religiosa como '''Madre Pilar''', fue una religiosa española, hermana de Santa Rafaela María Porras y Ayllón y figura fundamental en la fundación y desarrollo de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. == Biografía == Nacida en Pedro Abad…») Etiqueta: Edición visual
- 07:0907:09 14 abr 2025 Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (hist. | editar) [6084 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «La '''Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús''' (en latín: ''Congregatio Ancillae Cordis Iesu''), comúnmente conocidas como '''Esclavas del Sagrado Corazón''', es un instituto religioso católico femenino de derecho pontificio. Sus miembros posponen a sus nombres las siglas '''A.C.I.'''<ref name="WikiCongregacion">[https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavas_del_Sagrado_Coraz%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón d…») Etiqueta: Edición visual
13 abr 2025
- 21:5421:54 13 abr 2025 Juan José Vázquez Lesmes (hist. | editar) [2311 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan José Vázquez Lesmes''' (San Sebastián de los Ballesteros, 1930 - Córdoba, septiembre de 2014) fue un maestro, profesor, académico y defensor del patrimonio histórico cordobés. Nacido en San Sebastián de los Ballesteros,<ref name="DCordoba">"Juan José Vázquez, académico". Diario Córdoba, 16 de septiembre de 2014. Consultado el 13 de abril de 2025.</ref> desarrolló su carrera profesional como maestro de Primaria y profes…»)
- 21:2621:26 13 abr 2025 Paulino Martínez (hist. | editar) [3541 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Paulino Martínez Martínez''', conocido como '''Paulino Martínez''' (San Pedro Castañero, León, 27 de mayo de 1939 - Madrid, 8 de enero de 2025) fue un futbolista español que se desempeñaba como centrocampista. Es especialmente recordado por su etapa en el Córdoba Club de Fútbol, donde fue una pieza clave en la consecución del primer ascenso del club a Primera División en 1962<ref name="DC8Ene25">Adiós a Paulino Martínez, uno de…») Etiqueta: Edición visual
- 21:1821:18 13 abr 2025 María Dolores Luque-Romero (hist. | editar) [3083 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''María Dolores Luque-Romero López''' (f. Montilla, 15 de enero de 2025) fue una empresaria y matriarca del Lagar Los Raigones, ubicado en la Sierra de Montilla.<ref name="DC"/> <ref name="MD"/> Dedicó su vida, junto a su familia, a la elaboración de vinos y aceites de oliva virgen extra bajo la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles. == Biografía == Viuda de Santiago Jiménez Panadero, fallecido el 18 de noviembre de…») Etiqueta: Edición visual
- 21:0821:08 13 abr 2025 José Manuel González Porras (hist. | editar) [5163 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''José Manuel González Porras''' (Peñarroya-Pueblonuevo, 20 de marzo de 1934 - Córdoba, 18 de enero de 2025)<ref name="catedraticos"/><ref name="diario"/> fue un jurista y catedrático de Derecho Civil español, vinculado principalmente a la Universidad de Córdoba (UCO) y a la Diócesis de Córdoba. == Biografía y Formación == Nacido en Peñarroya-Pueblonuevo el 20 de marzo de 1934<ref name="catedraticos"/>, era…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 21:0221:02 13 abr 2025 Manuel Medina Rompinelli (hist. | editar) [2459 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «''Manuel Medina Rompinelli''' (*Puente Genil, 1937 - †Puente Genil, 20 de enero de 2025) fue un político y empresario pontanés, considerado una figura clave de la Transición en Puente Genil. Falleció a los 87 años de edad tras una enfermedad<ref name="DC20250121"/>. == Biografía == Destacó en los inicios de la democracia post-franquista en la localidad. Fue candidato por Alianza Popular en las primeras elecciones…») Etiqueta: Edición visual
- 20:5520:55 13 abr 2025 Julio García García (hist. | editar) [4847 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Julián García García''' (Sabariego, Alcaudete, 1930 - Cabra, 27 de enero de 2025) fue un profesor, filólogo, historiador y arqueólogo español, Cronista Oficial de la ciudad de Cabra y miembro numerario de la Real Academia de Córdoba.<ref name="DiarioCordoba">Fallece el profesor Julián García García, cronista oficial de Cabra. Diario Córdoba, 27 de enero de 2025. Consultado el 13 de abril de 2025.</ref><ref name="Dialne…») Etiqueta: Edición visual
- 20:4820:48 13 abr 2025 Paco Dorado (hist. | editar) [6670 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «Okay, aquí tienes el borrador del artículo para Cordobapedia sobre Paco Dorado, siguiendo tus indicaciones: '''Francisco Dorado Rodríguez''' ( Los Molares, Sevilla, 18 de noviembre de 1948 - Sevilla, 4 de febrero de 2025), conocido popularmente como '''Paco Dorado''' o '''Comandante Dorado''', fue un destacado apoderado y empresario taurino español, figura relevante en el mundo del toro durante las últimas décadas del siglo XX y las…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 20:4320:43 13 abr 2025 Rosario González Puentes (hist. | editar) [5856 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Rosario González Puentes''' ( Pedro Abad, ca. 1958 - Pedro Abad, febrero de 2025) fue una escritora, investigadora y Cronista Oficial de su localidad natal, Pedro Abad<ref name="obituario"/>. Dedicó gran parte de su vida a la investigación y difusión de la historia, cultura y tradiciones de su pueblo y de la comarca del Alto Guadalquivir<ref name="obituario"/>. == Bio…») Etiqueta: Edición visual
- 20:3520:35 13 abr 2025 Juan Rizos (hist. | editar) [3847 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con « '''Julio Rizos''' (ca. 1946 - Córdoba, marzo de 2025) fue un empresario hotelero español, originario de Villafranca de Córdoba, conocido principalmente por ser el fundador, junto a su esposa Elena Espinosa, del Hotel Averroes en Córdoba<ref name="fallece"/> <ref name="aniv"/>. == Biografía y Trayectoria == Nacido en Villafranca de Córdoba, Julio Rizos fue descrito como un "emprendedor por naturaleza"<ref name="fallece"/>…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 20:2520:25 13 abr 2025 Francisco Baena "Frasquito" (hist. | editar) [3027 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con « {{ORDENAR:Frasquito}} Categoría:Nacidos en Puente Genil Categoría:Fallecidos en 2025 Categoría:Cantaores del siglo XX Categoría:Nacidos en 1938 '''Francisco Baena Diéguez''', conocido artísticamente como '''Frasquito''', (Puente Genil, 1938 - Puente Genil, 27 de marzo de 2025) fue un destacado cantaor flamenco y saetero español, considerado un maestro de las saetas en su localidad natal<ref name="DCordoba"…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 20:1920:19 13 abr 2025 Pastelería Manolo Aguilar (hist. | editar) [6507 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «¡Excelente! Aquí tienes una propuesta de artículo para Cordobapedia sobre la Pastelería Manuel Aguilar, siguiendo las directrices indicadas: '''Pastelería Manuel Aguilar''' es un emblemático establecimiento de repostería ubicado en Montilla, fundado en 1886 por Manuel Aguilar Espejo. Con más de un siglo de historia, es un referente de la gastronomía cordobesa y montillana, gestionado por la misma familia a lo largo de cuatro generaci…») Etiqueta: Edición visual: cambiado
- 07:4807:48 13 abr 2025 Teodosio Sánchez de Rueda (hist. | editar) [3571 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Teodosio Sánchez de Rueda''' (Granada, 1676-Granada, 1730) fue un retablista y escultor barroco que trabajó principalmente en Córdoba. == Biografía == Teodosio nació en Granada durante los primeros días del año 1676 y fue bautizado el 21 de enero de ese año en la iglesia de San Juan de los Reyes, siendo sus progenitores Simón Sánchez de la Torre, natural de Toledo, y Josefa de Rueda Rico, granadina. A finales del siglo XVII abandonó su ciudad natal y se…») Etiqueta: Edición visual
- 07:3907:39 13 abr 2025 Capilla de San Sebastián (hist. | editar) [1083 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «La Capilla de San Sebastián perteneciente al antiguo Hospital de San Sebastián, es una '''capilla de estilo gótico-flamígero''' rica en decoración plateresca y obra de Hernán Ruiz I, quien también realizó la fachada en 1514. Sus muros son de piedra y columnas de ladrillo con arcos peraltados en planta baja y rebajados en planta alta. La organización del mismo se realiza en torno a los patios. La capilla del antiguo hospital alberga una planta rec…») Etiqueta: Edición visual